Categorías: Editorial

Un asunto que cada vez huele peor

Lo que está pasando con el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos en Melilla huele mal, y cada día que pasa huele peor. Nunca mejor dicho. Porque la amenaza de huelga está cada vez más cerca. Por cómo se están desarrollando los acontecimientos, los melillenses estamos ya interiorizando que, dentro de dos semanas, empezará a rodearnos la basura por la huelga de los trabajadores de este servicio, que reivindican una serie de mejoras en sus condiciones laborales, y también en los medios con los que cuentan para desarrollar su trabajo.
Cuando quedan sólo 14 días para que empiece la feria, las posiciones entre empresa y trabajadores no pueden estar más distanciadas. Y la que debería mediar, que es la Ciudad Autónoma, no lo hace, a pesar de que representa a los ciudadanos, las principales víctimas de lo que se avecina, aun cuando no se merecen en absoluto tener que soportar que su ciudad se inunde de basura (aún más), cuando pagan con sus impuestos más de un millón de euros al mes por este servicio.
Ayer decíamos que este viernes podría ser un día clave porque estaba previsto que el consejero de Medio Ambiente se reuniera con los trabajadores. El encuentro se canceló por tercera vez. ¿Es que el tema no es lo suficientemente importante como para que esas reuniones se celebren de una vez? De hecho, deberían haber tenido lugar ya, desde el primer momento en que el Comité de Empresa presentó en la Delegación del Gobierno el preaviso de huelga, con más de un mes de antelación. Se nos va el tiempo y se nos echa encima la primera huelga de limpieza en casi 30 años, encima en unas fiestas patronales tan esperadas por todos después de la pandemia.
El consejero alega que es un problema entre empresa y trabajadores y que ellos tendrán que ser los que se entiendan, que la Ciudad Autónoma no puede poner más dinero porque es ilegal. No resulta creíble cuando en la pandemia, el Gobierno que ahora dice no poder actuar modificó el contrato para mejorar las condiciones laborales de 112 empleados. ¿En diciembre de 2020 sí se podía y ahora no? Debería explicarlo el consejero porque de lo contrario, dará la impresión de que su partido quiere que haya huelga para forzar el nuevo contrato que no pudo sacar adelante hace escasas semanas.

Acceda a la versión completa del contenido

Un asunto que cada vez huele peor

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

3 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

4 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

5 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

5 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

7 horas hace