Categorías: Editorial

Un asunto que cada vez huele peor

Lo que está pasando con el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos en Melilla huele mal, y cada día que pasa huele peor. Nunca mejor dicho. Porque la amenaza de huelga está cada vez más cerca. Por cómo se están desarrollando los acontecimientos, los melillenses estamos ya interiorizando que, dentro de dos semanas, empezará a rodearnos la basura por la huelga de los trabajadores de este servicio, que reivindican una serie de mejoras en sus condiciones laborales, y también en los medios con los que cuentan para desarrollar su trabajo.
Cuando quedan sólo 14 días para que empiece la feria, las posiciones entre empresa y trabajadores no pueden estar más distanciadas. Y la que debería mediar, que es la Ciudad Autónoma, no lo hace, a pesar de que representa a los ciudadanos, las principales víctimas de lo que se avecina, aun cuando no se merecen en absoluto tener que soportar que su ciudad se inunde de basura (aún más), cuando pagan con sus impuestos más de un millón de euros al mes por este servicio.
Ayer decíamos que este viernes podría ser un día clave porque estaba previsto que el consejero de Medio Ambiente se reuniera con los trabajadores. El encuentro se canceló por tercera vez. ¿Es que el tema no es lo suficientemente importante como para que esas reuniones se celebren de una vez? De hecho, deberían haber tenido lugar ya, desde el primer momento en que el Comité de Empresa presentó en la Delegación del Gobierno el preaviso de huelga, con más de un mes de antelación. Se nos va el tiempo y se nos echa encima la primera huelga de limpieza en casi 30 años, encima en unas fiestas patronales tan esperadas por todos después de la pandemia.
El consejero alega que es un problema entre empresa y trabajadores y que ellos tendrán que ser los que se entiendan, que la Ciudad Autónoma no puede poner más dinero porque es ilegal. No resulta creíble cuando en la pandemia, el Gobierno que ahora dice no poder actuar modificó el contrato para mejorar las condiciones laborales de 112 empleados. ¿En diciembre de 2020 sí se podía y ahora no? Debería explicarlo el consejero porque de lo contrario, dará la impresión de que su partido quiere que haya huelga para forzar el nuevo contrato que no pudo sacar adelante hace escasas semanas.

Acceda a la versión completa del contenido

Un asunto que cada vez huele peor

Entradas recientes

Tres días más sin Autonomía

Carta del Editor MH, 15/10/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   El lunes pasado publicamos en portada,…

39 minutos hace

Rutte evita comentar amenazas de Trump a España y recuerda que todos los aliados acordaron el 5% en defensa

El secretario de la OTAN, Mark Rutte, evitó comentar las amenazas de Trump sobre España,…

58 minutos hace

China no se deja avasallar y se enfrenta a EEUU.

La Semana. MH, 13/10/2025 Por: J.B.   China ve los aranceles estadounidenses como hipócritas y…

1 hora hace

Bruselas evita la réplica a Trump por España pero responderá a cualquier acción comercial contra un país de la UE

La Comisión Europea ha reafirmado su competencia en política comercial, evitando comentar directamente las amenazas…

1 hora hace

La empresaria que dijo entregar dinero en Ferraz no declara en el Senado y se ratifica en lo dicho en sede judicial

Carmen Pano, empresaria involucrada en el 'caso Koldo', se acogió a su derecho a no…

2 horas hace

Feijóo ataca a Sánchez con la corrupción por «proteger al que roba» y el presidente dice que «caja b» hubo en el PP

Alberto Núñez Feijóo criticó al Gobierno de Pedro Sánchez por corrupción y políticas fiscales, afirmando…

2 horas hace