UGT-Melilla considera que ha llegado la hora de poner “punto y final” al limbo laboral en el que se encuentran estos colectivos de trabajadores y trabajadoras que realizan su trabajo en Melilla, cotizan como cualquier trabajador y no tienen derecho a percibir desempleo, ni sus familias a recibir atención sanitaria.
Manifiestan que “no es una cuestión baladí”, y que llevan muchos años insistiendo ante los distintos gobiernos de España, que este asunto debería haber tenido ya una solución.
El sindicato ha explicado que la última vez que se intentó, llegó ante la Mesa del Consejo de Ministros, en esa ocasión, para que los trabajadores en esas circunstancias pudieran percibir la prestación por ERTES como consecuencia de la pandemia, “y de ahí no pasó”, lamentan.
Para los sindicalistas, es necesario abordar una reforma de la actual legislación laboral y afrontar a la par un convenio eficaz de reciprocidad con Marruecos, para que estos trabajadores y trabajadoras y sus familias, gocen de los mismos derechos que cualquier trabajador de nuestro país, “puesto que las obligaciones, sí las tienen”, denuncian.
Por ello UGT-Melilla insta al Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, a dar un paso adelante, para que “se ponga fin a una gran injusticia laboral que se lleva cometiendo desde siempre en Ceuta y Melilla”.
A bordo del Ford Raptor T1+, el vehículo con el que Carlos Sainz compitió en el último Dakar, la…
El Melilla Torreblanca C.F. se coronó campeón de la Liga Regular de la Primera División…
Leo Faus Atencia, gimnasta melillense en la Comunidad Valenciana, se coronó campeón autonómico Junior en…
El 24 de mayo se celebrará el Triatlón Supersprint Trimelilla en la Playa del Hipódromo,…
La U.D. Melilla convoca a sus socios a la Asamblea General Ordinaria el 20 de…