El sindicato aplaude la propuesta del presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, de abrir una mesa de diálogo con UGT para la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores
La Unión General de Trabajadores (UGT) en Melilla ha reclamado este Primero de Mayo, Día del Trabajador, a la Ciudad Autónoma de Melilla y a la Delegación del Gobierno que municipalicen o gestionen directamente los servicios públicos que tienen encomendados, como el agua, la sanidad o la atención a menores migrantes no acompañados.
El sindicato ha hecho un llamamiento tanto a ambas administraciones como el INGESA a que velen “por la calidad de estos puestos de trabajos, obligar a las empresas a incluir mediante los pliegos de prescripciones técnicas el plus de residencia y el de bonificación a la seguridad social, así como contar con los sindicatos de clase en la elaboración de estos desde el inicio”.
“Las empresas que al final gestionan dichos servicios son empresas insolventes y dejan de pagar a los trabajadores por que sus certificaciones no son autorizadas por la intervención como ha sido el caso de ALVALOP que aún adeuda a los trabajadores nóminas del 2024”, ha argumentado su secretario general, Javier Valenzuela, encargado de leer el manifiesto, que ha agregado además que otras empresas, directamente, “abandonan el servicio”, poniendo como ejemplo el caso de la desaladora de Melilla y del el centro de menores de La Purísima.
Mesa de diálogo
En este sentido, ha aplaudido la propuesta del presidente de Melilla, Juan José Imbroda, de abrir una mesa de diálogo con UGT para la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.
“Los sindicatos debemos participar en los nuevos proyectos para la ciudad que se quieran acometer retomando el diálogo social. A nosotros nos han elegido democráticamente los trabajadores para que los representemos en todos los ámbitos”, ha agregado.
Así pues, creen que el Gobierno local “no debe cambiar el paso, sino más bien iniciarlo y así afrontar los nuevos retos sociales con perspectiva integradora y equilibrada”.
Y es que, a su juicio, el sector público debe de ser “un pilar sólido” que actúe como “factor de corrección e impulso en estos momentos de retraimiento económico”
En definitiva, ha resumido que el sindicato “siempre va a estar presente en aquellos lugares donde se fomente el progreso y el avance de nuestra sociedad, apoyando las luchas para que la igualdad sea una realidad”.
Sanidad
Por otro lado, UGT ha señalado que los problemas “más acuciantes” de la ciudad están en el sector sanitario, en el que existe “una gran sobrecarga de los profesionales” debido a la falta de personal y a la dificultad para atraer y retener a los especialistas médicos. “Pero no solo de estos, sino que existen problemas de todas las áreas: enfermería, auxiliares de enfermería servicios, lavandería, celadores, etc.”, ha apostillado.
Asimismo, señala que “hay que seguir avanzando en la mejora del transporte aéreo y marítimo” y que se rejuvenezcan las plantillas de la Administración General del Estado (AGE).
Reducción jornada laboral
Por otro lado, ha reclamado este primero de mayo, Día del Trabajador, “compromiso político” para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, y ha avisado que no permitirá a la patronal que traslade dicha reducción a los salarios.
“La jornada laboral permanece desde hace 40 años en cuarenta horas semanales, los avances en robótica permiten a las empresas que los trabajadores produzcan más en le mismo tiempo. Esto hasta ahora solo les ha beneficiado a ellos y ya es hora de que repartan esos beneficios en forma de descanso para conciliar la vida familiar y laboral”, ha argumentado, poniendo en valor el diálogo social como herramienta “imprescindible” para “reforzar el empleo digno, mejorar los salarios, garantizar el derecho a la vivienda y avanzar en igualdad de género y en la lucha contra la violencia machista”.