Ante la explanada delantera del edificio de los sindicatos, el secretario general de UGT, Alonso Díaz, realizó ayer el común discurso para celebrar el Primero de Mayo, Día del Trabajador. En esta ocasión, además de llevar a cabo un análisis de la situación económica y social de Melilla. el dirigente sindical aludió a los próximos comicios el 24 de mayo en el que hizo un llamamiento a los melillenses para que "busquen la utilidad" del voto, a la vez que animó a apostar por programas "reales" que no creen "falsas esperanzas en los más necesitados". A su vez, también criticó a la patronal melillense por entender la negociación del convenio como "bajar los salarios y eliminar derechos". El secretario general de la UGT, Alonso Díaz, hizo un llamamiento a los melillenses para que los votos de los próximos comicios "contribuyan a buscar la Melilla que todos queremos", a la vez que animó a "buscar programas electorales reales y posibles que no creen falsas esperanzas en los más necesitados", así como "la utilidad de cada voto en conciencia". A juicio del secretario general el Partido Popular en Melilla y a nivel nacional "han fracasado", y las políticas ejercidas llevan "la marca fracaso", aseveró.
Asimismo, para el sindicato es necesario que la formación saliente de los próximos comicios deberán llevar a cabo medidas para la creación de empleo "estable y de calidad", apostar por una "modernización y cambio" del modelo socio-económico de Melilla con el fin de "alcanzar un crecimiento económico y sostenible" y llevar a cabo acciones para "reducir" las altas tasas de pobreza que sitúan a Melilla en la octava región con mayor índice de paro de la Unión Europea (UE).
Todo esto, insistió Díaz "abriendo los procesos de diálogo social constructivo hasta ahora totalmente inexistentes con el actual Gobierno de Melilla que está en esa casa sin escuchar a nadie"
Un panorama económico que "debería abochornar" al Gobierno
El dirigente sindical insistió en que las cifras de paro y pobreza deberían "abochornar" al Ejecutivo Local y es que según contó Díaz, Melilla registra "casi 13.000 parados", además de la falta de "expectativas de la juventud con un 55 por ciento de paro", y que cuya esperanza es "coger el barco y el avión y abandonar" la Ciudad. Todo ello, destacó "con un presupuesto de 250 millones de euros".
A su vez, el secretario general criticó la tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo, la cual calificó como una "vergüenza", por ser "la más baja de toda la historia de la Ciudad con un 29,8 por ciento". Ante esta situación Díaz reprochó la situación de "pasividad" del Gobierno nacional y local a pesar de que Melilla se sitúa "12 puntos por encima de la media nacional sobre ciudadanos en riesgo de pobreza y exclusión social", además de que el "22 por ciento ya vive bajo el umbral de la pobreza", lamentó el dirigente sindical. Díaz también aludió al "mal endémico" que sufre la Ciudad que es la "economía sumergida" la cual "consume a la economía legal de la Ciudad" y sobre que ambos Gobiernos local y nacional "no hacen nada para evitarlo".
Ante este panorama, el secretario general de UGT propuso la "derogación de la reforma laboral" con el fin de "reequilibrar las relaciones y derechos laborales en las empresas" en base a la igualdad, la salud y la seguridad en el trabajo para lo que es necesario según éste "el reconocimiento y la promoción de la actividad sindical".
Crítica a la patronal melillense
A su vez, Díaz habló sobre la negociación colectiva la cual "debe recuperar el pulso" en la Ciudad, a la vez que denunció que "algunas patronales entiendan por negociación colectiva bajar los salarios de los trabajadores y eliminar derechos adquiridos", con lo cual asegura que es "muy difícil avanzar".
En este sentido, alertó de que como algunas patronales sigan usando "el silencio como desprecio hacía sus trabajadores" la Ciudad está "condenada a convertirse en una región tercermundista". En concreto, se refirió a las empresas a nivel estatal que trabajan para la administración como es FCC y EULEN las cuales "siguen sin pagar la parte correspondientes de la bonificación de la seguridad social", frente a empresas de Melilla "que si pagan a los trabajadores dicha bonificación".
Regeneración política para una mejora económica
Por otro lado, el dirigente sindical aludió a una "situación actual favorable" a nivel económico y social a nivel europeo de la que aclaró que "no significa que hayamos salido de la crisis", para lo cual además de que los ciudadanos "vean mejorar su calidad de vida", es necesario según Díaz un proceso de "regeneración política". Esto es según el sindicato "acabar con el despilfarro", y apostar por la "transparencia en la utilidad de cada euro que se utiliza desde el Gobierno de la Ciudad".
Ley Mordaza
De la misma manera, el secretario general de UGT Melilla realizó un reconocimiento a "el casi medio centenar de sindicalistas inmersos en procesos penales que pueden terminar con sus huesos en la cárcel por defender el derecho a la huelga". Así criticó la actual situación con la aplicación de la comúnmente llamada 'Ley Mordaza' con la que según Díaz "quieren impedir que luchemos por una Ciudad y un mundo mejor".