El sindicato quiso aclarar las declaraciones realizadas este jueves por el secretario general de UGT, Francisco Díaz, tras la recepción realizada por el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, en la que ambos mostraron su "preocupación" ante la anulación del VII Convenio Colectivo de Limpieza de Edificios y Locales. UGT explicó que el motivo por el que se ha anulado el convenio fue porque "algunas empresas que forman parte de ambas asociaciones (estatal y provincial) no aportaron el dato del número de trabajadores a los que daban empleo".
El sindicato quiso aclarar las declaraciones realizadas este jueves por el secretario general de UGT, Francisco Díaz, tras la recepción realizada por el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, en la que ambos mostraron su "preocupación" ante la anulación del VII Convenio Colectivo de Limpieza de Edificios y Locales.
En concreto, en un comunicado, señalaron que la impugnación y anulación por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) del VII Convenio Colectivo de limpieza de Edificios y Locales de Melilla "no son las concretas empresas a nivel estatal las que han puesto en entredicho la representación de la Confederación de Empresarios de Melilla".
El sindicato rectificó en un comunicado y señaló que fue una Asociación Estatal de Empresarios de Limpieza (ASPEL) de la que forman parte Eulen Y Clece, la que ha impugnado el VII Convenio.
Nº de trabajadores
Asimismo, UGT explicó que el motivo por el que se ha anulado el convenio fue porque "algunas empresas que forman parte de ambas asociaciones (estatal y provincial) no aportaron el dato del número de trabajadores a los que daban empleo".
Esta fue la causa, señalan, por el que el TSJA estableció que "al no constar mayor número de trabajadores la Asociación Melillense de limpieza -integrada en la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME)- carecía de la representatividad para negociar el Convenio de limpieza".
Del mismo modo, el sindicato aseguró que para la firma de los convenios provinciales de la ciudad las organizaciones sindicales negocian con las diferentes asociaciones sectoriales de Melilla que están integradas en la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME).