UD Melilla Inicio de temporada: ¿qué hemos aprendido hasta ahora?

terrace grain I9HyW30buuQ unsplash 4

La UD Melilla arrancó la temporada 2025-2026 con altas expectativas tras una pretemporada que había generado optimismo entre afición y directiva. Sin embargo, los primeros compases del curso han dejado un balance agridulce que invita al análisis. Entre tropiezos inesperados y destellos de calidad, el conjunto azulino busca encontrar su identidad bajo la dirección de Alberto Cifuentes.

Un verano de preparación y cambios

La pretemporada de la UD Melilla estuvo marcada por la planificación y el trabajo conjunto entre cuerpo técnico y dirección deportiva. El club diseñó un programa exigente que combinaba entrenamientos en diferentes instalaciones de la ciudad, Álvarez Claro, El Tesorillo y La Espiguera, con un total de siete partidos amistosos.

Alberto Cifuentes, que encaraba su segundo curso al frente del banquillo, tuvo la oportunidad de trabajar con la totalidad de su plantilla, incluyendo a siete futbolistas del filial que se integraron en esta fase preparatoria. El técnico transmitió desde el primer día sus objetivos y líneas maestras para el nuevo curso, buscando implantar un sello propio que consolidara el proyecto deportivo.

Primeras sensaciones en liga y copa

Los primeros partidos oficiales han mostrado las dos caras de una moneda aún por definir. El debut liguero ante el UCAM Murcia el 7 de septiembre se saldó con una victoria por 2-0 que auguraba un buen inicio. Sin embargo, la realidad se complicó apenas una semana después.

La eliminación copera frente a la Deportiva Minera (0-3) supuso el primer jarro de agua fría de la temporada. Apenas tres días más tarde llegó la derrota ante el Yeclano Deportivo (0-1) en La Constitución, un resultado que obligó al equipo a pasar página cuanto antes.

Estos contrastes reflejan la irregularidad que caracteriza este arranque, donde conviven momentos de solidez con otros de fragilidad que han alejado al equipo de sus objetivos iniciales.

El reflejo en las apuestas

El rendimiento de la UD Melilla no pasa desapercibido para los mercados. En portales especializados como Oddspedia, donde puede consultarse un listado de casas de apuestas, se observa cómo las cuotas varían en función de los últimos resultados. Tras la derrota copera frente a la Minera, la confianza del mercado en los azulinos se resintió, situando la victoria rival en cifras más bajas. Este seguimiento externo ofrece una lectura complementaria de la percepción sobre el equipo.

Las predicciones de portales como Forebet también reflejan esta realidad: en el enfrentamiento liguero contra la Minera programado para el 21 de septiembre, las probabilidades no favorecen especialmente a ninguno de los dos conjuntos, evidenciando la paridad percibida entre ambos tras sus encuentros previos.

Datos y estadísticas reveladoras

Los números ofrecen una radiografía precisa de lo ocurrido hasta ahora. La UD Melilla ha disputado tres partidos oficiales con un balance de una victoria, un empate y una derrota. Con 3 puntos en 2 partidos de liga, ocupa una séptima posición en la tabla que, sin ser dramática, tampoco refleja las aspiraciones iniciales.

El equipo ha mostrado capacidad goleadora con 2 goles marcados en liga, pero también ha evidenciado fragilidades defensivas al encajar 4 tantos en los tres encuentros oficiales. Estas cifras contrastan con las expectativas generadas durante la pretemporada, cuando el trabajo físico y táctico parecía augurar mayor solidez.

Retos inmediatos

El calendario inmediato presenta oportunidades de redención pero también desafíos exigentes. La revancha ante la Deportiva Minera el próximo domingo representa mucho más que tres puntos: es una oportunidad de demostrar crecimiento y capacidad de reacción tras la eliminación copera.

Este duelo tendrá un matiz de revancha tras la reciente eliminación copera, lo que añade un componente emocional que el equipo deberá gestionar. Los siguientes compromisos ante equipos como el Xerez CD o el Real Jaén serán igualmente decisivos para consolidar una identidad competitiva.

El cuerpo técnico ha mostrado flexibilidad en los entrenamientos, dividiendo las sesiones según el desgaste de los jugadores y alternando trabajo físico con ejercicios específicos. Esta gestión del día a día será clave para mantener la intensidad a lo largo de una temporada que se antoja larga.

Balance provisional

Los primeros compases de la temporada han dejado aprendizajes valiosos para la UD Melilla. La irregularidad mostrada evidencia que el proceso de consolidación del estilo de Cifuentes requiere tiempo y paciencia. Las derrotas han puesto de manifiesto aspectos a corregir, pero también han mostrado la capacidad de reacción del grupo.

El apoyo de una afición que mantiene intactas sus expectativas se presenta como un activo fundamental para afrontar los retos venideros. El proyecto sigue en construcción, y estos primeros tropiezos pueden convertirse en la base de un crecimiento sólido si se extraen las conclusiones adecuadas.

La temporada apenas acaba de comenzar, pero ya ha demostrado que en el fútbol no existen garantías. La UD Melilla tiene por delante la oportunidad de demostrar que este inicio irregular no define sus verdaderas aspiraciones.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€