La exposición pretende acercar al público lo que significó el Atlético de Tetuán, único equipo marroquí que jugó en la Primera División de la Liga española de fútbol, y su relación con Melilla

Tras un periplo internacional llega a Melilla "Tetuán a rayas. El madroño se volvió palmera"

Inauguración en la tarde de ayer en el Club Marítimo
(Autor: Guerrero)

En la tarde de ayer y en los salones del Real Club Marítimo de Melilla, tuvo lugar la inauguración de la exposición "Tetuán a rayas. El madroño se volvió palmera". El acto comenzó con el saludo de los representantes de las entidades organizadoras. como es la Asociación “Los 50” en colaboración con la Consejería de Cultura de Melilla y el apoyo de Centro Sefarad, la Asociación La Medina y el Real Club Marítimo de Melilla, para dar paso a continuación a una mesa redonda, donde se abordaron distintos aspectos de la historia del Atlético de Tetuán y su relación con los históricos equipos de fútbol de Melilla. La exposición "Tetuán a rayas. El madroño se volvió palmera" que se muestra desde ayer en Melilla, ha llegado después de ser contemplada en tres continentes y en concreto en las ciudades de Tánger y Tetuán, en Marruecos, Tel Aviv y Jerusalén, en Israel, Madrid y Ceuta. La muestra quiere dar a conocer lo que significó el Atlético de Tetuán, en una ciudad de acogida y de convivencia entre las distintas culturas y religiones, en la que el fútbol desempeñaba un papel integrador.

Organización y contenido
La exposición, organizada por la Asociación Los 50 en colaboración con la Consejería de Cultura de Melilla, ha contado con el apoyo del Centro Sefarad, la Asociación La Medina y el Real Club Marítimo de Melilla.

La muestra ofrece un recorrido por la historia del Atlético de Tetuán, único equipo marroquí que ha jugado en la Primera División de la Liga española de fútbol, donde destacan los aspectos deportivos del club y un retrato social de la ciudad de Tetuán, a través de una serie de paneles. La exposición recoge diferentes datos del club y sus jugadores, acciones del juego, miembros de las distintas plantillas y eventos sociales o políticos relacionados con el equipo.

También dedica un apartado a Melilla y la relación con los equipos rojiblancos del Atlético de Tetuán y Atlético Aviación, que fue el equipo que inauguró el Estadio Álvarez Claro en 1945. Sin olvidar el recuerdo a los fallecidos en el accidente de Loja en 1951.

En los paneles se completan unos textos de las escritoras Almudena Grandes y Esther Bendahan, de origen tetuaní.

La Asociación rojiblanca Los 50 está formada por 50 aficionados del Atlético de Madrid y cuenta entre sus miembros con destacadas personalidades del mundo de la literatura, la comunicación, el periodismo y el cine. El objetivo de la Asociación es preservar y difundir el patrimonio histórico y cultural del Club Atlético de Madrid y su afición, reivindicando la verdadera historia del Atleti y recuperando del olvido muchas de las leyendas que los hicieron grandes.

Loading

avatar de autor
Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€