Con un sentimiento contradictorio, la Comunidad comunica que tras casi después de medio siglo, se procede al cierre del Templo Hindú, ubicado en la Avenida Castelar, indicando que “por un lado, nos provoca un sentimiento profundo de pérdida y, por otro, una sensación alegre de renovación”. Tomando esta decisión por las “necesidades de los nuevos tiempos, que nos llevan a desplazar nuestro lugar de culto” que, después del paso de los años ha comenzado a mostrar las “cicatrices del tiempo”. Este cambio no va a ser el final, es solo un paso intermedio hasta que su altar se pueda cobijar en un dominio acorde con su importancia. Para ello, se utilizará el antiguo edificio de Correos.
Hasta que ese momento llegue se trasladan a la sede temporal, aún pendiente de inaugurar, donde seguirán colaborando y ayudando a la ciudadanía como siempre, realizando su labor, dentro de las posibilidades que la actual situación de pandemia les permita, y a la espera de volver a realizar las actividades que se esperan de ellos.
Con esta nota de prensa, la Comunidad Hindú quiere trasladar su agradecimiento, tanto al anterior equipo de Gobierno por su apoyo en todo momento hacia esta comunidad, como al actual por su implicación en el nuevo proyecto del templo Hindú, que según palabras de la Vicepresidenta, Gloria Rojas: “La Comunidad Hindú de Melilla no desaparecerá mientras que yo esté en la CAM”, albergando la esperanza para los hindúes melillenses de conseguir el objetivo de un Templo nuevo en la Ciudad. “Aunque somos una comunidad pequeña nos sentimos queridos y reconocidos por los melillenses. Queremos seguir aportando a la sociedad melillense nuestra cultura y actividades como signo de multiculturalidad” declaran.
Actividades desarrolladas en el Tempo Hindú
A lo largo de estos años han realizado gran cantidad de charlas y talleres que han sido de gran aceptación por los melillenses, aprovechándolo para enriquecer su crecimiento personal.
“Nos convertimos en el faro de Luz de muchas personas que se acercaban por primera vez a nuestras instalaciones preguntando por el yoga y otros talleres”.
En dicha nota de prensa, agradecen a todos los que han desarrollado las diversas actividades del Templo Hindú, por haber aportado tanto a esta comunidad y al pueblo de Melilla, entre los que se encuentran los profesores de yoga, Inma Gaitán, Eva Gloria, Ana Vanesa, Maribel Landeira, Nika y Paco y al profesor de filosofía, Antonio Herrero.
A Elena Marqués por su taller “Adiestra tu mente”, a Edith Rivas, Reiki Melila y José Guerra por sus meditaciones, talleres de Reiki y Risoterapia, como al endocrino Dr. Palao.
A Manuel Ortega, con quien descubrieron “Estrategias para ser feliz” y finalmente a Paco Casaña junto al que realizaron la obra “Picnic en el Gurugú” en el mismo templo, cediendo además las instalaciones a la compañía de teatro “la Vidriera”, “Jóvenes Artistas Melillenses”, así como a la asociación de Poetas Melillenses.
Agradecen también, a Laschmi Ghashandas y Anju Doulatram por sus charlas del hinduismo, haciendo llegar nuestra cultura hindú y costumbres a nuestra sociedad.