Melilla cerró mayo con 12.805 parados, 24 más que en abril. Azancot dice que se ha creado empleo, porque 734 personas de los planes de empleo se inscribieron como demandantes el mes pasado

Termina el plan de empleo, sube el padrón y aumenta el paro en Melilla mientras baja en toda España

melillahoy.cibeles.net fotos 864 azancot

Melilla fue la única región en la que creció el paro en mayo, cerrando el mes con 12.805 desempleados, 24 más que en abril. La directora provincial del SEPE cree que el incremento no es importante, por cuanto terminaron los planes de empleo, inscribiéndose de estos 734 personas como demandantes de empleo. Además, el padrón creció en 114 personas y fueron 79 los traslados de expedientes de personas en paro de la península. En tasa interanual, Melilla cuenta con 431 personas más paradas que en mayo de 2013, un crecimiento porcentual del 3,41% sólo superado por Ceuta. El 66% de los desempleados melillenses pertenece al sector servicios, que terminó el mes con 8.457 parados, 34 más que en abril y 454 más que en mayo de 2013. El paro también creció en el colectivo de sin empleo anterior, en 31 personas respecto al mes anterior, hasta las 2.757 desempleadas, 27 más que en el mismo mes del año 2013. Son 141 los parados que pertenecen al sector de la agricultura, 4 más que en abril y 40 más que en mayo de 2013. El paro descendió en la industria, en 8 personas en un mes y en 19 en un año, hasta los 214 parados; y en construcción, que cuenta con 1.236 desempleados, hay 37 menos que hace un mes y 71 menos que en mayo de 2013.

De los 12.805 parados, 7.243 son mujeres, el 56,56%. El paro creció sólo entre ellas. En mayo, 27 mujeres se inscribieron como demandantes de empleo, mientras 3 hombres salieron de la cola del paro, provocando el resultado final de un incremento mensual del desempleo en 24 personas. Pese a que Melilla fue la única región en la que creció el paro, la directora provincial del SEPE cree que lo hizo poco, dadas las circunstancias que coincidían. En mayo, terminaron los planes de empleo y se dieron de alta en las oficinas del SEPE 730 personas, habiéndose atendido ya 508 y reconocidas 375 prestaciones. Esther Azancot comparó los datos con los de julio, cuando terminó el plan de empleo anterior y el paro se incrementó en 866 personas. Además, en mayo se produjo el traslado de 79 personas de la península al quedarse en paro y de 1.201 en los últimos doce meses. El padrón también revela un incremento de la población, en 114 personas en un mes y en 1.019 en un año, hasta ser 85.372 los empadronados en la ciudad al terminar el mes de mayo. Todos estos condicionantes demuestran para la directora provincial del SEPE que la economía melillense "está generando puestos de trabajando, siendo, además, capaz de absorber parte de ese 5 % de media de paro importado que llega regularmente, e incluso de aumentar el número de cotizantes a la Seguridad Social, prueba inequívoca de la creación de empleo, todo esto, además, en el marco de un incesante crecimiento poblacional", declaró Azancot.

La directora provincial del SEPE quiso fijarse en la edad de buena parte de los desempleados. Del total, el 31,2% tiene menos de 30 años, 19 más que en abril, un aumento del 0,2%. Son 810 los parados que tienen menos de 20, 1.696 cuentan con edades comprendidas entre 20 y 24 años y 1.477 tienen entre 25 y 29 años. Se redujo en la franja de menos y mayor edad, pero creció en 24 personas entre los que tienen entre 20 y 24 años, edad a la que muchos terminan su formación, aunque de esta carecen muchos de los desempleados, según Azancot, que volvió ayer a mostrar su preocupación por la baja cualificación de muchos de los desempleados en nuestra ciudad. El 81,3% de los desempleados no tienen ni la ESO, 10.408 parados. De estos, 676 son analfabetos, 11 más que el mes anterior; 4.625 tienen Primaria, 16 más que en abril; y 5.107 tienen estudios de ESO pero no terminaron, 24 menos que el mes anterior.

Respecto a las contrataciones, se realizaron en Melilla 1.272 en el mes de mayo, casi las mismas que en enero, cuando se puso en marcha el plan de empleo. El número de contratos se ha ido incrementando a lo largo del año, salvo en febrero. Sólo el 8,1% de los contratos que se hicieron en la ciudad son indefinidos.

Melilla fue la única región en la que creció el paro en un mes, en un 0,19%. Los datos estatales también fueron positivos en tasa interanual. Sólo se incrementó el desempleo en Ceuta, un 4,11%, y un 3,48% en Melilla, siendo 431 personas más las que están en situación de desempleo respecto a mayo de 2013. El paro también creció en la ciudad entre los extranjeros, un 0,54% en un mes, y un 7,19% en los últimos doce meses.

Afiliación
En el conjunto de España, mayo terminó con 4.572.385 desempleados, 119.916 menos que el mes anterior y 318.543 menos que en mayo de 2013, descensos porcentuales del 2,39% y del 6,51%, respectivamente. La directora provincial del SEPE lo definió como "el descenso más acusado en un mes de mayo en toda la serie histórica", por lo que "nos sumamos a la satisfacción a nivel nacional". Además, en términos de Seguridad Social, los empleados crecieron en 198.320 personas, "la mejor cifra en mayo de la serie histórica homogénea". Hay 16.628.373 afiliados, lo que supone un aumento de 261.361 afiliados, un 1,60% más respecto del mismo mes del año pasado. En Melilla, mayo terminó con 20.869 afiliados a la Seguridad Social, 137 más que el mes anterior y 264 más que en mayo de 2013, una variación interanual del 1,28%.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€