La presidenta de la Asociación Trastorno del Espectro Autista Melilla Avanza (Teama), Susana Morillo, informó ayer a este Diario de que la entidad, como ya hiciera el año pasado, pondrá en marcha este verano dos campamentos para niños. El primero de los campamentos de Teama se desarrollará en la segunda quincena de julio, mientras que el segundo se hará en la primera quincena de septiembre. No faltarán, avanzó Morillo, actividades al aire libre, visitas a la playa los martes y los jueves y talleres de inglés. Los campamentos, con capacidad total para 50 niños, se harán en horario de 09.30 a 13.30 horas. La Asociación Trastorno del Espectro Autista Melilla Avanza (Teama) tiene previsto realizar este verano dos campamentos, uno en la segunda quincena de julio, y otro en la primera quincena de agosto. Así al menos lo confirmó ayer a este Diario la presidenta de la entidad Susana Morillo, quien avanzó que estos campamentos serán para hasta un total de 50 niños y se desarrollarán en horario de 09.30 a 13.30 horas.
Según Morillo, en los dos campamentos se pondrán en marcha diversas actividades al aire libre para los niños, entre ellas talleres de inglés. Además, los martes y jueves los niños irán a la playa junto a sus monitores. Para ello, la responsable de Teama tiene previsto reunirse con el equipo de Playa para todos y, de este modo, poder realizar conjuntamente las actividades.
En cualquier caso, la presidenta de la entidad está a la espera de que la Consejería de Educación y Colectivos Sociales le informe, dentro de unos días, de cuál será la subvención con la que podrá contar Teama para hacer estos dos campamentos. "En función de los recursos que tengamos, así podremos hacer de cara al verano", indicó Morillo.
De todos modos, Teama no va a parar de trabajar durante toda la época estival y seguirá atendiendo a un total de 52 niños, incluidos en los programas de ocio y deporte. Hasta julio, estos chicos acudirán los martes al colegio Pedro de Estopiñán para hacer talleres de psicomotricidad, de comunicación y de habilidades sociales. Los martes, por su parte, van a jugar al baloncesto al Pabellón Guillermo García Pezzi. En este sentido, la Asociación trabaja, en un mayor porcentaje, con niños con trastorno del espectro autista, aunque también hay otros con trastorno del desarrollo o enfermedades raras.
Todos estos programas son inclusivos, es decir, que permiten a los hermanos de los niños a asistir a los talleres, algo que es "beneficioso" porque, de este modo, "se relacionan con niños sin problemas".
Lo que tampoco se para durante el verano es la intervención, que se desarrolla a lo largo de todo el año. "El tratamiento multidisciplinar de los niños que se hace en el domicilio no se interrumpe aunque den las vacaciones", señaló Susana Morillo, que recordó que Teama cuenta en la actualidad con 52 socios ordinarios y con 50 socios colaboradores.
Escuela de Padres
Otra de las actividades que la Asociación Teama está preparando es la tercera Escuela de Padres. La presidenta de la entidad avanzó que ésta se celebrará en el mes de octubre, y dará así continuación a la primera, llevada a cabo en noviembre de 2014 y que se desarrolló bajo el título 'Los primeros pasos en la diversidad funcional', y a la segunda, que se hizo en marzo de 2015 bajo el título 'Educando en la diversidad funcional'.
También Teama continuará con cuidado a domicilio y juegos terapéuticos durante el verano. También seguirá con su servicio de diagnóstico, al que acuden muchos padres, "incluso no socios", para que los psicólogos y logopedas de la Asociación hagan su propio diagnóstico.