La presidenta de la Asociación Teama, Susana Morillo, apuesta por que Melilla cuente con más aulas específicas para niños de espectro autista, dado que ahora sólo hay una

Teama comienza este mes un proyecto de intervención en el contexto natural del niño

melillahoy.cibeles.net fotos 809 teama com

La Asociación Trastorno del Espectro Autista Melilla Avanza (Teama) se presentó ayer de forma oficial en la ciudad. Aunque llevan constituidos desde octubre de 2013, no ha sido hasta febrero de este año cuando han comenzado a desarrollar iniciativas con los 12 niños con los que trabaja. La presidenta de la entidad Susana Morillo informó de que en abril comenzará el proyecto de intervención en el contexto natural del niño, un proyecto con el que los terapeutas se trasladarán hasta los domicilios de los niños para, no sólo intervenir con ellos, sino también dar herramientas a los padres. Ayer se presentó de forma oficial en el Casino Militar la Asociación Trastorno del Espectro Autista Melilla Avanza (Teama), una presentación a la que acudieron las autoridades de la ciudad y en la que la presidenta de la entidad, Susana Morillo, informó de los fines y la naturaleza de Teama, así como los programas que lleva a cabo y las metas que se ha propuesto alcanzar.

Momentos antes de la presentación, Morillo explicó que la asociación fue constituida en octubre del año pasado. En febrero de este año comenzaron su labor "gracias a quienes han cedido sus instalaciones". Así, los niños acuden los martes a Global Park, en la Estación Marítima, mientras que los jueves acuden a practicar baloncesto al Pabellón Guillermo García Pezzi, en el Real. Más adelante darán inicio a un taller de musicoterapia y, a finales de abril, comenzarán con el proyecto de intervención en el contexto natural del niño.

En este sentido, comentó que los terapeutas se trasladarán hasta los domicilios de los niños para, no sólo intervenir con ellos, sino también dar herramientas a los padres. "Todos los padres teníamos en común la falta de información que teníamos ante los problemas causados de la discapacidad de los niños", dijo Susana Morillo, que relató además que la metodología que realiza esta entidad es pionera en Melilla. Tal y como indicó, Teama conoció esta forma de trabajo hace tres años gracias a una asociación que vino de Madrid a Melilla para hacer un proyecto con cinco familias.

Morillo también habló de las reuniones que recientemente ha mantenido con el director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) y con el director provincial de Educación, José Manuel Calzado. En el primer caso, Teama abordó con Robles el proyecto 'Ningún niño sin voz', que consiste en adecuar con pictogramas las consultas de Pediatría y las salas de polivalente de Enfermería para hacer un medio más comprensible a los niños con autismo cuando acudan a los servicios sanitarios. Robles "lo ha visto genial", según Morillo, si bien lo tiene que comentar antes con la Dirección Médica y con la Dirección de Enfermería. En cualquier caso, se reunirán para seguir abordando este tema después de Semana Santa.

En cuanto a la reunión con Calzado, la presidenta de Teama le sugirió la posibilidad de que Melilla cuente con más aulas específicas para niños de espectro autista. La primera aula específica está en el colegio de Pedro de Estopiñán y es para Primaria. El problema surge cuando los niños llegan a Educación Secundaria Obligatoria. "No hay ningún aula que pueda asumir a estos niños", lamentó Morillo, que solicitó aulas en todos los colegios ordinarios, de forma que los niños pasen horas en éstas, con la ventaja de estar con niños normotípicos, y otras aulas adaptado a como estos niños aprenden.

La asociación Teama trabaja en la ciudad autónoma con 12 niños y cuenta con alrededor de 35 socios.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€