El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha denunciado que los más de cien agentes que cada día prestan servicio en los pasos fronterizos entre Melilla y Marruecos no tienen chalecos antibalas, a pesar de ser uno de los puntos sensibles de seguridad de la ciudad. El secretario general del SUP en Melilla, Jesús Ruiz Barranco, explicó que la Jefatura Superior de Policía dejó el año pasado de entregar los chalecos antibalas a todos los agentes que conforman la plantilla, que son unos 550 de todas las escalas y categorías. Ruiz Barranco dijo no entender “esa dejación” por no querer dar más seguridad a los agentes que prestan servicio en los pasos fronterizos, que también necesitan los chalecos y no solo los que forman parte de las unidades de Seguridad Ciudadana.
En la actualidad, más de la mitad de la plantilla carecen de estos elementos de seguridad, de ahí que el SUP haya iniciado “una campaña muy fuerte” para intentar que cada policía tenga su chaleco antibalas en toda España.
El máximo responsable del SUP en Melilla también señaló como otra de las necesidades del Cuerpo la ampliación de la Jefatura Superior de Policía, una instalación que se ha quedado pequeña desde hace años y sobre la que el sindicato lamenta que “no hay visos de mejora”, aun cuando hay proyectos para intentar construir un anexo junto a la frontera. La propuesta del SUP es que se pueda ampliar la Jefatura utilizando los terrenos disponibles al lado del edificio en la Plaza de San Lorenzo, o bien creando alguna dependencia en el edificio abandonado que antes utilizaba la Cruz Roja, enfrente de la Casa del Mar.
Por el contrario, Ruiz Barranco consideró una buena noticia las mejoras en otras dos demandas del sindicato, concretamente la remodelación del “obsoleto” paso fronterizo de Farhana, en la que Interior invertirá casi 830.000 euros, y la limpieza de la explanada junto a la frontera de Beni-Enzar después de que el SUP haya presentado varios escritos ante la Dirección General de la Policía. Ayer ya se pudo ver una excavadora y un camión retirando la basura de la zona, pero el SUP reclama una actuación que permita mantener unas buenas condiciones durante todo el año, por ejemplo, asfaltando la explanada.
Todos estos asuntos forman parte de las reivindicaciones constantes del SUP, que en Melilla tiene 300 afiliados, más de la mitad de la plantilla del Cuerpo en nuestra ciudad. Ayer algunos de ellos participaron en la asamblea del SUP, donde se hizo un “balance” de este “trabajo intenso” para tratar de dar soluciones a las necesidades de la plantilla.
Entre los objetivos marcados por el SUP está continuar con la formación, para la que este año habrá un curso “bastante importante”.