Vemos con asombro como en 2 días hemos sido criticados por tres responsables públicos de la Administración, y no cualquieras, el n.º 1 presidente Imbroda, el n.º 2 consejero de coordinación y medio ambiente y la responsable de comunicación. No ofende quien quiere sino quien puede.
Cuando nos llamaban radicales, decíamos que radical viene de raíz, y que analizar los problemas desde su raíz era algo obligado en gente seria. Ahora no nos importa que nos diga fundamentalista, porque hablar sin fundamento sería el fin de nuestra organización.
No podemos extendernos en este comunicado en el asunto de la ampliación del puerto, lo haremos en nuestra respuesta a la sra. Rivas, pero a usted le ofrecemos diálogo. Nuestra postura fue la que defendió la presidenta de nuestra asociación en el foro organizado por el empresario Sr. Bohórquez en el club marítimo el 26 de octubre de 2016, con motivo de la conferencia del Sr. Marín sobre la ampliación del puerto.
No fue suficiente el tiempo concedido por la organización del evento para poder explicar nuestra versión, y se nos ofreció organizar un foro específico para poder hacerlo. Han pasado 9 meses. No hay mucho que pensar sobre ello, a ustedes no les interesa ni saber que estamos defendiendo, ni que lo sepa nadie si por ustedes fuera.
¿Se dan golpes de pecho ahora por lo que venimos defendiendo públicamente desde hace tantos años? Por ejemplo, el 23 de mayo del 2010 el viceconsejero Guillermo Merino discutía públicamente de la ampliación del puerto con el presidente de Guelaya Manolo Soria. Han pasado cuatro presidentes de Guelaya pero el discurso es el mismo. No es no, como se ha puesto de moda decir ahora.
Es un honor que sea el mismo presidente de la ciudad, 7 años después, quién nos conteste ahora. Nuestra respuesta es que no se raje las vestiduras, terminen de hacer el proyecto técnico para iniciar la evaluación ambiental, que salga a información pública, y que todo el mundo opine. ¿Tiene usted miedo a un debate público sobre esto? Valoramos positivamente que usted ya no quiera hacer una carretera de Horcas a Aguadú, muchas gracias.
Su anuncio de paso peatonal desde Horcas a Rostrogrodo nos parece un punto de encuentro equilibrado, una de cal y otra de arena, siempre que se tenga en cuenta la diferencia entre un paso peatonal y una carretera, ambas por la orilla de una playa que no tiene tierra por donde pasar andando, abierta a temporales de levante dispuestos a llevarse por delante cualquier infraestructura costera, por lo que en ambos casos necesitan evaluación de impacto ambiental motivado además por la presencia de especies protegidas en la zona, que forman parte de la zona periférica de una ZEC (zona de especial conservación) a la que la consejería de medio ambiente no tiene ninguna intención de regular ni proteger como es su obligación por la ley de patrimonio natural.
Si ser fundamentalista es pensar que las autoridades públicas están sometidas a la legislación vigente en una sociedad democrática, en ese sentido tenemos que reconocer sí lo somos. Por último, sobre el asunto del pabellón del campus, debe saber, sr. Imbroda, que si pretende hacer creer a la opinión pública que el pabellón no se ha construido por culpa de un nido está insultando a la inteligencia de la universidad de Granada y de la comunidad universitaria de Melilla, con la que nos sentimos orgullosos de colaborar, y a la que usted apoya y financia.
Le han hecho un flaco favor informándole así, porque es mentira que esa sea la causa del retraso en la construcción, porque el pabellón se va a hacer, y porque Guelaya no ha tenido que ver en nada de eso. En este caso es usted el que no tiene fundamentos. No mienta, no tiene ninguna prueba de lo que dice. Si quiere saber por qué no se construyó el pabellón deportivo en el Campus, consulte con el Campus. Hasta donde sabemos, fue un caso de baja temeraria incluyendo la quiebra de alguna empresa.