CCOO, UGT y la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME) aplauden el anunció del portavoz, Daniel Conesa, de buscar medidas que primen a empresas que comparten con los trabajadores el 40% de las bonificaciones a la Seguridad Social acordada en diciembre de 2012 entre los sindicatos y la patronal. Y es que denuncian que las empresas que no lo pagan, ponen en desventaja competitiva al resto de empresas que sí lo retribuyen a sus trabajadores, dado que al no pagarlos tienen costes más bajos ante los concursos públicos. Por su parte, el secretario general de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME), Jerónimo Pérez, considera que el acuerdo del Consejo de Gobierno anunciado ayer es un "gran acierto", y es que si la entidad firmó este acuerdo hace varios años con los sindicatos fue en un "ejercicio de responsabilidad y pensando en el beneficio conjunto de la ciudad".
Sin embargo, Pérez explicó que si bien el acuerdo se ha cumplido "mayoritariamente", ha habido empresas que recibiendo la bonificación a la Seguridad Social posteriormente "se negaban a que repercutiera en los trabajadores", estas son FCC y Eulen.
Esta situación provocaba que dichas empresas de dimensión nacional, se encontraran "en mejores condiciones" para presentarse en concursos públicos dado que los costes eran inferiores, dado que la bonificación no repercutía en los trabajadores, poniendo en desventaja a las empresas que sí lo abonaban y tenían trabajadores con mejores retribuciones.
Por ello, Pérez considera muy positiva esta medida por parte de la Ciudad y se ofrece a la administración local para establecer los cauces oportunos que impidan que situaciones como la anteriormente mencionada se vuelvan a repetir.
Propuesta de UGT
El secretario general de UGT, Francisco Díaz, indicó que esta fue una de las propuestas que lanzó al presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, en la recepción de este jueves. El sindicato también aplaude esta medida, y cree que entre las fórmulas explicadas ayer por el portavoz del Consejo de Gobierno, Daniel Conesa, es preferible la de introducir en el pliego de condiciones la obligación de que esta bonificación repercuta en los trabajadores, dado que es la "más rápida y la más efectiva". Así, en el caso de que todas las empresas se pongan en desacuerdo en no pagar, lo haría por la vía legislativa.
Otras propuestas
Por su parte, el secretario general de CCOO, Francisco López, considera que las medidas propuestas ayer por la ciudad son "políticas activas de empleo", y es que si se obliga a las empresas a que la bonificación de la Seguridad Social repercuta a los trabajadores, éstos cuenten con mayor poder adquisitivo y puede generarse mayor movimiento económico en la ciudad y por lo tanto, creación de empleo.
Otra de las propuestas que CCOO puso encima de la mesa a la Ciudad es que estos pluses que se contribuyan a los trabajadores sean indemnizaciones, con el fin de que no sea dependiendo del convenio, sino de aplicación inmediata. También, López propuso incluir esta bonificación en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE), a través de una disposición transitoria o adicional, que obligue a las empresas beneficiarias de la bonificación del 40 por ciento de la Seguridad Social se vean obligadas a pagar el plus a los trabajadores.