Sindicatos de Enseñanza en Melilla crean plataforma para protestar por cambios en el transporte Almería-Melilla

puerto de almería

Los sindicatos de Enseñanza de Melilla, representados por SATE, CSIF, ANPE, UGT, USO y CCOO, han creado una Plataforma de Afectados Transporte Almería-Melilla. Esta iniciativa surge para denunciar los efectos negativos de la reducción de la conexión entre Melilla y Almería tras la implementación del nuevo contrato marítimo de este año 2025.

Descontento por cambios en el transporte

Desde la Plataforma Afectados Transporte Almería-Melilla, se ha comunicado el descontento por los nuevos cambios y limitaciones en las conexiones entre Almería y Melilla. Los representantes han expresado que se sienten privados y limitados en su capacidad de viajar entre ambas ciudades.

La plataforma ha señalado que esta situación es insostenible, ya que Almería y Melilla han estado unidas durante más de 50 años por la cercanía y el movimiento frecuente de personas. Muchas de estas personas utilizan alguna de estas dos poblaciones como ciudad dormitorio, manteniendo sus familias y vínculos en Almería.

Impacto en la conciliación familiar

Los representantes han indicado que los medios de transporte entre Melilla y Almería eran ya precarios antes de esta modificación. Han afirmado que los horarios eran ilógicos y la frecuencia de los viajes era escasa. Esta situación se ha agravado con la nueva modificación de 2025, que ha reducido las líneas marítimas a solo tres días entre semana.

Esta reducción ha generado una dificultad significativa para muchos docentes que trabajan en el organismo público. Según han manifestado, esta situación asfixia y agobia a los trabajadores, quienes enfrentan problemas para visitar a sus familias y para que estas los visiten con frecuencia.

Exigencias de la plataforma

La plataforma ha perdido así el derecho a la conciliación familiar, lo que ha llevado a sus miembros a exigir cambios. Han solicitado que se modifiquen los horarios y las frecuencias de esta línea marítima, argumentando que debe adecuarse a las necesidades de la población melillense.

Con un mensaje claro, han declarado: ‘¡Basta ya!’. Esta frase resuena como un llamado a la acción para que se escuchen sus demandas y se tomen medidas que beneficien a la comunidad afectada.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€