Sigue la polémica entre la Consejería de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

desaladora

Sigue la polémica entre la Consejería de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) por el retraso en las obras de la desaladora y que tantos quebraderos de cabeza ocasiona en el suministro de agua en la ciudad. Si recientemente el consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura (PP), rebatía a la CHG (en manos del PSOE) y decía que la nueva línea eléctrica para la desaladora “ya debería de estar terminada”, la confederación contesta ahora que “la realización del nuevo encargo para la línea eléctrica de la Desaladora de Melilla está basada en criterios técnicos y avalada por la propia Ciudad Autónoma”, motivo el que asegura que “lamenta la politización que desde el Gobierno melillense se efectúa del tema y reitera su compromiso para dotar a la población de agua en cantidad y calidad suficiente”.

La CHG, a través de un comunicado de prensa remitido por la Delegación del Gobierno en Melilla, “la realización del nuevo encargo para la línea eléctrica de la Desaladora de Melilla está basada en criterios técnicos y avalada por la propia Ciudad Autónoma”. Además, la confederación ha lamentado la politización del tema por parte del Gobierno melillense y ha reiterado su compromiso de dotar a la población de agua en cantidad y calidad suficiente.

Según dicho organismo dependiente del Ministerio de para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el anterior gobierno de la Ciudad Autónoma que presidía Eduardo de Castro solicitó la modificación del encargo de la línea eléctrica debido a un cambio de trazado. En ese momento, la comisión de seguimiento del convenio decidió esperar a que el nuevo gobierno ratificara dichos cambios, lo que finalmente ocurrió.

Durante la reunión de la comisión de seguimiento, ha añadido, se acordó seguir las indicaciones de los técnicos encargados de la tramitación del expediente. Estos aconsejaron anular el encargo en vez de modificarlo, ya que las obras aún no habían comenzado. Esta decisión fue respaldada por los vocales de la Ciudad Autónoma que forman parte de la comisión.

 

Deficiencias en la Desaladora y plazos de garantía

En relación a las posibles deficiencias de la Desaladora, la CHG ha subrayado que en el acta de recepción de la obra se acordó que se irían solventando en el año de garantía establecido, que finaliza en diciembre. La confederación ha mantenido reuniones con la Ciudad Autónoma para informar sobre el progreso de estas soluciones.

La CHG ha recordado que el plazo comprometido aún no ha finalizado y que quedan cinco meses para resolver las deficiencias. Sin embargo, ha advertido que los problemas que la Consejería de Medio Ambiente estima en 5 o 6 millones de euros corresponden a la parte de la planta que no ha sido objeto de las obras de ampliación.

 

Responsabilidad de la Ciudad Autónoma

La CHG ha indicado que la Ciudad Autónoma deberá detallar el presupuesto necesario para solucionar estas deficiencias y plantear cómo llevar a cabo su financiación. Hasta la fecha, la confederación no tiene conocimiento de los planes de financiación que se están considerando.

 

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€