La asociación socio-cultural Mem Guímel para la difusión de la cultura judeo-sefardí y el Instituto de Cultura Gitana han rendido este miércoles en el salón de actos de la Consejería de Cultura un sentido homenaje a los niños judíos y gitanos -entre otras etnias- que fueron asesinados en los campos de concentración de la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial, e incluso previamente, con motivo del Día Internacional en Memoria del Holocausto que se conmemora este viernes 27 de enero.
“Promovemos estos actos, eventos y conferencias para que la ciudadanía conozca la historia que, aunque sea triste, siempre intentamos que se tenga la información para que la ciudadanía sea consciente y que no vuelva a pasar”, afirmó José Heredia, presidente del Instituto de Cultura Gitana, quien señala que las últimas investigaciones elevan a 1,5 millones de gitanos masacrados en el Holocausto.
En dicho acto, la historiadora local María Elena Fernández basó su intervención en hacer un recorrido por las diferentes situaciones por las que pasaron los niños víctimas del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.
Al inicio del acto, varias autoridades políticas, militares y civiles encendieron tres velas en recuerdo de las víctimas del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau y de las tropas rusas que lo liberaron.