La compañía Sibila Teatro volverá a los escenarios el próximo sábado 6 de septiembre con la representación de la obra Juana Martínez, la cantinera de Batel en Vélez-Málaga, dentro del ciclo de conferencias, teatro y actividades organizado por el colectivo “Los del 21” con motivo del centenario del Desembarco de Alhucemas.
La obra, dirigida por la dramaturga melillense Ceres Machado, está protagonizada por Ana Jiménez en el papel de Juana Martínez, y cuenta además con las interpretaciones de Gonzalo Carmona e Ito Bueno. El cartel y la ilustración corren a cargo de Álvaro Sola. Con esta propuesta, Sibila Teatro continúa su labor de rescatar y visibilizar personajes femeninos de la historia melillense, como ya hizo con Isabel Martínez López, de sirvienta a viuda del padre Jaén, Dolores Carmona, la maestra o La Duquesa de la Victoria.
La obra se centra en la figura de Juana Martínez López, cantinera que acompañó a las tropas españolas en el norte de Marruecos durante la Guerra del Rif (1911-1927) y cuyo nombre quedó ligado al Desastre de Annual (1921), uno de los episodios más trágicos de la historia militar española. Su trayectoria también conecta con el Desembarco de Alhucemas (1925), considerado el punto de inflexión que permitió a España recuperar el control del territorio.
Tras su exitoso estreno en Melilla en 2024, donde reunió a más de 600 espectadores en el Teatro Kursaal Fernando Arrabal en el marco del Día Internacional de la Mujer, la obra se presenta ahora en un contexto conmemorativo de gran relevancia histórica.
El programa de las jornadas “El Desembarco de Alhucemas. 100 años de historia”, que tendrán lugar los días 5 y 6 de septiembre en el Centro de Arte Contemporáneo de Vélez-Málaga, incluye conferencias, mesas redondas, documentales y actividades divulgativas. Además de la representación teatral, contará con la participación de Benito Gallardo Sierra, miembro de la Asociación de Estudios Melillenses, quien abordará la figura del comandante Emilio Fernández Pérez y el papel de la columna de Melilla en el conflicto.
Ceres Machado, además de dirigir la obra, ejerce como una de las coordinadoras de las jornadas junto a Juan Fernández Olmo y Pepelu Rodríguez. También lidera un podcast escrito por Rafael Jiménez, grabado en los estudios El hombre que escucha en Murcia, que profundiza en la memoria de aquel episodio que marcó un giro decisivo en la guerra del Rif.
Las jornadas se completarán con homenajes, presentaciones de libros y debates que buscan preservar y difundir la memoria histórica del Desembarco de Alhucemas en su centenario.