La consejera de Bienestar Animal ha revelado deficiencias en las instalaciones de la Protectora, como la falta de canalizaciones adecuadas y chelines mal diseñados. – Anuncia un aumento en el presupuesto para el control de colonias felinas y la construcción de nuevas instalaciones
Randa Mohamed, consejera de Salud Pública y Bienestar Animal, ha abordado este martes diversas preocupaciones sobre la gestión del bienestar animal y otros temas de interés. Mohamed ha desmentido acusaciones del PSOE sobre retrocesos en políticas sociales y presentó un plan detallado para mejorar la situación en la ciudad. La consejera ha expuesto las deficiencias heredadas, ha criticado la falta de planificación del gobierno anterior y anunció medidas futuras, incluyendo la construcción de nuevas instalaciones para animales, un plan de atención 24h, la colaboración con asociaciones protectoras y la implementación de una incineradora de animales. También anunció la pretensión de construir una nueva Protectora de Animales que esté abierta al público y ofrezca las instalaciones para proyectos educativos y de concienciación sobre bienestar animal
Desmintiendo acusaciones del PSOE
Mohamed ha iniciado su intervención aclarando que la Comunidad de Madrid y Galicia, gobernadas por el PP, fueron las primeras en implementar la ley de sacrificio cero, desmintiendo así el supuesto “monopolio” del PSOE en temas de bienestar animal. Además, ha criticado la gestión de la anterior consejera, Francisca García Maeso, quien, según Mohamed, se resistió a implementar un servicio de recogida de animales las 24 horas, lo cual resultó en un incremento de manadas de perros incontrolados y un brote de rabia en Melilla que obligó a declarar la alerta 1 y contratar un plan de contingencia.
Medidas futuras para controlar a las colonias felinas y colaboración con asociaciones
El Gobierno del Partido Popular, según Mohamed, ha destinado la mayor partida presupuestaria para el control de colonias felinas en la historia de Melilla, con 100.000 euros para castrar aproximadamente 800 gatos en seis meses. Además, se están habilitando espacios adicionales para descongestionar el centro de acogida y asegurar que los animales sean adoptables. La consejera también resaltó la colaboración con asociaciones protectoras de animales y voluntario.
Además, la consejera ha anunciado que se está trabajando en proyectos específicos para mejorar la seguridad y protección de ciertas áreas, mencionando que ya se han identificado zonas idóneas lejos de núcleos urbanos para futuras instalaciones. También se está revisando el presupuesto para estos proyectos, con la expectativa de que estén en proceso de adjudicación antes de finalizar la legislatura.
Protectora y servicio de recogida de animales 24h
La consejera ha destacado las deficiencias encontradas en las instalaciones para animales dejadas por el gobierno anterior, incluyendo problemas estructurales y falta de planificación. «Nos hemos encontrado con falta de canalizaciones, ausencia de una fosa séptica y niveles de chelines mal diseñados», ha explicado. También ha criticado la gestión de la nueva Protectora de Animales, señalando su masificación y la falta de un plan de gestión de colonias felinas, lo cual ha llevado a una proliferación de gatos en áreas públicas y centros educativos.
Para abordar estos problemas, ha anunciado que se está desarrollando un nuevo pliego de prescripciones técnicas para un contrato de servicio de recogida de animales las 24 horas del día, incluidos festivos y fines de semana.
Una nueva Protectora y una incineradora de animales
En cuanto a las infraestructuras, Mohamed ha mencionado que se está estudiando la construcción de nuevas instalaciones para el centro de acogida de animales, con el objetivo de que sean espacios abiertos al público, con proyectos educativos y áreas para las asociaciones, y que dé respuesta a la masificación actual considerando una atención especializada para los distintos tipos de perros y gatos.
Además, se está considerando la implementación de una incineradora de animales, respondiendo así a una demanda social significativa para tratar a las mascotas fallecidas.