La primera piedra se pondrá, probablemente, tras el verano. Aún está pendiente el inicio de la construcción de las otras 42 vpo repartidas en cuatro promociones del Barrio Hebreo

Sepes adjudica la construcción de otras 47 vpo, en Jardín Melillense y Tadino de Martinengo

melillahoy.cibeles.net fotos 900 pastor primera piedra

La empresa Garumbe, Obras y Servicios, S.A. ha sido la adjudicataria de la construcción de otras 47 viviendas de protección oficial, que creará el Ministerio de Fomento, a través de Sepes, en la ciudad. Son 35 en Jardín Melillense y 12 en Tadino de Martinengo. Primaba la oferta económica y la baja de licitación ha sido de más de un 40%. La construcción de las viviendas podría no arrancar hasta pasado el verano. Aún está pendiente el comienzo de las otras 42 casas que se adjudicaron, por segunda vez, el pasado mes de junio, para cuatro promociones del Barrio Hebreo. En abril salieron a licitación las 47 viviendas que construirá Sepes en Jardín Melillense y Tadino de Martinengo. El presupuesto de licitación era de 5.319.778,81 euros. José Luis Matías, director general de Vivienda y Urbanismo, explicó a MELILLA HOY que se presentaron cinco o seis empresas. La oferta económica es lo que prima a la hora de adjudicar el proyecto, que llevará a cabo Garube Obras y Servicios, S.A., adjudicataria del proyecto por 3.183.355,64 euros, siendo, así, la baja de licitación del 40,15 por ciento. La construcción tardará dieciocho meses y la primera piedra, una vez adjudicado el proyecto, normalmente tarda entre veinte y treinta días, según Matías, pero, teniendo en cuenta la fecha en la que estamos, podría no arrancar hasta septiembre. No está confirmado si vendrá algún cargo ministerial o de Sepes a poner la primera piedra de estas 47 nuevas viviendas, 35 en Jardín Melillense y 12 en Tadino de Martinengo.

La construcción de otras 42 viviendas en el Barrio Hebreo se adjudicó en junio por segunda vez, como publicó este Diario, por 2,8 millones (salió a licitación por 4.451.112 euros). La encargada de realizar la obra es Corsán-Corviam. La primera piedra, desde la adjudicación, estaba prevista en no más de un mes y medio, pero José Luis Matías, director general de Vivienda y Urbanismo, cree que, teniendo en cuenta las fechas a las que estamos, podría retrasarse hasta septiembre, tras el verano. La construcción de estas viviendas durará veinte meses. Se realizarán cuatro promociones: 12 viviendas en la calle Mariscal Sherlock, número 9; un edificio de 8 viviendas en Alféreces Díaz Otero, número 19; 8 viviendas en Comandante Haya, número 9 y otras 14 viviendas en Tiro Nacional. Todas tienen garaje y trastero y contarán con entre 60 y 80 metros cuadrados. El 50 por ciento de las viviendas podría ir a venta y la otra mitad a alquiler con opción a compra, pero dependerá, llegado el momento, de las necesidades de los melillenses. Cabe recordar que las 60 viviendas que se están construyendo en Gabriel de Morales serán de alquiler con opción a compra. La construcción de estas comenzó con la visita de la ministra de Fomento, Ana Pastor, en febrero del pasado año, cuando se puso la primera piedra. El plazo previsto era de dieciocho meses, pero la construcción fue a un ritmo lento durante un tiempo, ya que hubo que hacer también modificaciones. Irá una promoción de 33 y otra de 27 viviendas. La primera será un edificio de tres plantas, con 30 plazas de aparcamiento distribuidas en tres plantas y un semisótano. Los pisos, con una superficie útil media de 54 metros cuadrados, dispondrán de uno a tres dormitorios. La otra promoción tendrá 28 plazas de parking. Las viviendas tendrán uno o dos dormitorios y una superficie útil media de 52 m metros cuadrados. Estas son las primeras 60 viviendas que van más avanzadas. A final de año, Emvismesa abrirá plazo para que las familias se inscriban y comprobar así la necesidad de vivienda social en Melilla, para decidir el uso del resto de promociones.

17 millones
Cabe recordar que Sepes (Entidad Estatal de Suelo) inició en mayo de 2012 los trámites para construir las primeras 149 viviendas de protección oficial de las 600 que el Ministerio de Fomento prometió a la Ciudad Autónoma a lo largo de esta legislatura y en las que el Gobierno de España invertirá unos 17 millones de euros. Sepes construye las viviendas y Emvismesa se encarga de gestionarlas. El cuartel de Santiago también es otro de los destinos para las casas que se irán construyendo. En concreto, aquí está prevista la creación de 750. Este terreno será el próximo que se entregue a Sepes, una vez que se urbanice el cuartel, cuya recalificación se aprobó el pasado mes de mayo en el pleno de la Asamblea.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€