La primera fase del plan de empleo de la Delegación del Gobierno comenzará en octubre. Es, al menos, lo que se pretende, por lo que la Dirección Provincial del SEPE trabaja para seleccionar a los beneficiarios este mismo mes. El total de beneficiarios de este año será menor, pese al mismo presupuesto, unos 9 millones, por haber más cualificación entre los puestos. El SEPE ya trabaja también en la segunda fase del plan de empleo de la Ciudad Autónoma. El plan de empleo de la Delegación del Gobierno se hará este año en tres fases. La primera se pretende que arranque en octubre, como se insiste desde la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Ayer, Esther Azancot informó de que este mes se llevará a cabo la preselección de candidatos, teniendo que hacer baremaciones, sondeos y comprobar que los preseleccionados cumplen el requisito de residencia, para que esté "todo preparado" y en octubre puedan comenzar a trabajar los contratados, que serán menos en esta edición que otros años. En concreto, el total de beneficiarios del plan de empleo de la Delegación del Gobierno, entre las tres fases, será menor de mil, frente a los 1.032 de otras ediciones, como ya informó este Diario. Aunque el presupuesto es el mismo este año (9 millones), se piden menos peones esta vez, que cobran menos (890 euros) que los titulados (1.600 euros).
El plan de empleo de Delegación se desarrollará en tres fases, contratándose a unas 300 personas en esta primera parte. Los criterios para optar a un plan de empleo han cambiado. Hasta ahora, quien hubiera participado en un plan de empleo, ya fuera de Delegación del Gobierno o de Ciudad Autónoma, era rechazado automáticamente para participar en uno nuevo. El Servicio Público de Empleo ha aprobado cambios, por los que excluirá sólo a los participantes en los planes de empleo de los últimos cuatro años, pero no de los anteriores.
La primera fase del plan de empleo de la Ciudad Autónoma ya terminó, contratando a 166 personas. La directora provincial del SEPE informó de que la segunda fase está pendiente de resolución. Respecto al plan de inserción laboral de Promesa, Azancot confía en que se aproxime ya el centenar de contratos realizados.
De otra parte, la directora provincial del SEPE informó del programa de Orientación para el Empleo y Autoempleo, ya resuelto, con subvenciones a UGT, CCOO y Fundación-UGR Empresa. Estas dos últimas ya han comenzado la actuación. Además, la primera convocatoria de cursos de formación está ya resuelta, gracias a un presupuesto de 1.150.000 euros. La otra mitad que se realizará con el mismo presupuesto está pendiente de envío a Intervención.