Seis melillenses detenidos por enviar yihadistas a Mali y Libia para Al Qaeda

Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil desarticularon ayer en Melilla una red internacional que enviaba terroristas a los países del Sahel y detuvieron a seis personas, entre ellas el primer yihadista español retornado de Malí tras pasar allí por los campamentos de entrenamiento que del Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental (MUJAO). La operación, bautizada ‘Javer’, se inició a las cuatro de la madrugada e incluyó un total de ocho registros en diversos barrios periféricos de la ciudad, concretamente la Cañada de Hidum, Reina Regente, Cabrerizas, el Monte María Cristina y el Rastro. También en la playa de Horcas Coloradas, donde los agentes fueron para detener a tres de los presuntos yihadistas, que estaban pescando. La operación fue realizada durante cerca de siete horas por agentes de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y del Servicio de Información de la Guardia Civil, y estuvo dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 4 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional. La actuación de ayer, que se cerró con el traslado de los seis detenidos en un vuelo fletado por Interior a Madrid, supone la culminación de cuatro años de investigación, que ahora seguirá gracias al numeroso material que intervinieron los agentes durante los registros. Los seis detenidos son españoles y residentes en Melilla, con edades comprendidas entre los 26 y 42 años. Son concretamente Mustafa Al Lal Mohamed (42 años), Kamal Mohamed Driss (32), Benaissa Laghmouchi Baghdadi (42), Mohamed Mohamed Benali (26), Mustafa Zizaqui Mohand (que precisamente ayer cumpía 26) y Rachid Abdel Nahet Hamed (37). El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu tomará declaración el próximo lunes a los seis miembros de la célula yihadista desarticulada en Melilla en esta operación. Los arrestados fueron trasladados al complejo policial de Canillas donde permanecerán hasta que sean interrogados por el magistrado, encargado de la operación. Enviaron a 26 yihadistas Los seis detenidos son considerados miembros de una red internacional dedicada a la captación y envío de yihadistas para su integración en organizaciones terroristas asentadas en Mali y Libia. Según fuentes de Interior, la célula desmantelada había enviado al menos a 26 yihadistas a los grupos terroristas de Al Qaeda en el Sahel. De los 26 yihadistas que la red había enviado –partiendo de Marruecos y de España– a zonas de conflicto, 24 son marroquíes y dos españoles. Estos últimos serían Zakaria Said Mohamed y Benaissa Laghmouchi Baghdadi, que es a su vez uno de los detenidos. Según el Ministerio del Interior, los investigadores han verificado que los yihadistas enviados se habrían unido a las facciones de Al Qaeda en la zona del Sahel, concretamente en la organización terrorista Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental (MUJAO), en la que estos “combatientes”, o bien se habrían integrado plenamente como dirigentes y activos partícipes en atentados y ejecuciones públicas, o habrían fallecido en el transcurso de operaciones terroristas. Sería el caso del yihadista español Zakaria Said Mohamed. Este exmilitar profesional se encontraría actualmente en Mali, donde estaría realizando labores de adiestramiento operativo, en concreto sobre explosivos y manejo de armas, además de ser especialista en la colocación de artefactos explosivos. Con el fin de proceder a su detención, se están efectuando las gestiones oportunas para su localización. El otro español, Benaissa Laghmouchi Baghdadi, regresó a nuestro país tras ser formado en un campo de entrenamiento del grupo terrorista MUJAO en el desierto del norte de Mali. Es el primer yihadista español retornado de dicha zona en conflicto, y su misión era la de captar nuevos combatientes. Importante golpe contra las redes de captación Interior indicó que la red desmantelada había establecido una importante vía de apoyo en Melilla y Nador (Marruecos), donde un grupo de personas realizaba tareas de captación, adoctrinamiento, financiación, además de facilitar los medios necesarios para el traslado de los yihadistas a los destinos concertados. Este grupo de apoyo fue parcialmente desarticulado en Marruecos a finales del 2012, con la detención de veintinueve de sus miembros. Entre los seis detenidos en la operación desarrollada por agentes de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y del Servicio de Información de la Guardia Civil, se encuentran también los responsables y dinamizadores de las diferentes plataformas mediáticas de “Sharia4Spain”, una de las ramas del “Movimiento Global Sharia4”, organización radicada principalmente en Internet y que cuenta con una extensa estructura internacional en forma de franquicias nacionales en un gran número de países. Estas franquicias nacionales cuentan con una amplia presencia en Internet, utilizando “la red” como herramienta para distribuir abundantes cantidades de material de signo yihadista, orientado a ejercer una manifiesta radicalización, captación y enaltecimiento de destacadas conductas terroristas. El grupo originario del “Movimiento Global Sharia4”, localizado en Reino Unido, ha sido ilegalizado y declarado Organización Terrorista en todos y cada uno de los nombres que había adoptado, decisión confirmada por el Home Office (equivalente al Ministerio del Interior). El Ministerio del Interior ha admitido que la operación policial se considera un importante golpe contra las redes de captación y envío de yihadistas hacia organizaciones terroristas desplegadas en zonas del Sahel, algunas de las cuales son responsables de la comisión de crímenes de guerra como asesinatos de población civil o secuestros de personal extranjero dedicado a la ayuda humanitaria. Este fue el caso de los dos cooperantes españoles capturados por el grupo terrorista MUJAO el 23 de octubre de 2011, que fueron liberados en Mali en julio de 2012. Por último, destacó que esta célula se estaba sobredimensionando e interesándose en el establecimiento de una vía de adquisición de armas y manuales de explosivos. Esta nueva variante en su dinámica operativa, habría incrementado la peligrosidad de la misma, convirtiéndose en una grave amenaza para la seguridad nacional. Un mes y medio después de la anterior operación en la Cañada La operación de ayer, una de las más importantes de los últimos años, se produce apenas mes y medio después de otra que tuvo lugar en Melilla, concretamente en la Cañada de Hidum. Hay que recordar que en marzo la Policía y las autoridades marroquíes desmantelaron otra red especializada en captar terroristas y detuvieron a tres personas en Melilla, a otras tres en Marruecos y a una séptima en Málaga. El cabecilla de aquella célula era el converso español Mustafá Maya Amaya, residente en Melilla. La red disponía de ramificaciones en numerosos países tales como Marruecos, Bélgica, Francia, Túnez, Turquía, Libia, Mali, Indonesia y Siria y enviaba yihadistas a Malí y Siria, concretamente a los grupos Estado Islámico de Irak y Levante (ISIL), Jabhat Al Nusra (JN) y Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI). Otras ocho personas fueron detenidas en junio de 2013 en una operación en Ceuta contra otra red de envío de terroristas a Siria. El máximo responsable de esta red, Yassin Ahmed Laarbi, alias ‘Pistu’.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€