Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Seguir en la senda

Pero al margen de la satisfacción que las cifras que se conocieron ayer pudieron provocar, es muchísimo lo que queda por hacer ya que todavía contamos con varios millones de españoles que continúan sin encontrar trabajo, lo que supone un enorme número de familias en situación de auténtica desesperación. El desempleo a lo largo del pasado mes de abril ha descendido en 111.565 personas, lo que supone un 2,33% por lo que el número total de parados registrados asciende a 4.664.601. Si a estas cifras unimos el dato también positivo de la Seguridad Social, cuyos afiliados han experimentado un ascenso de 133.765 cotizantes por lo que el número total sube hasta los 16.430.053. En el último año el sistema suma casi 200.000 nuevos cotizantes, en concreto son 197.701. El régimen de autónomos aumenta en cerca de 22.000 cotizantes. Según apunta el Ministerio de Empleo, se trata del mejor comportamiento de la serie estadística de afiliados en su historia, si exceptuamos el año 2005 con la regularización extraordinaria de los inmigrantes.

Lo cierto es que a pesar de las positivas cifras, el Gobierno en sus valoraciones continúa con la misma cautela y prudencia de los últimos meses. La primera reflexión llegaba ayer momentos después de hacerse públicos los resultados. La hacia, por la mañana, desde Bruselas donde se encontraba participando en la reunión del Ecofín, el ministro de Economía, Luis de Guindos. “En el mes de abril ha continuado la tendencia de marzo con caídas del paro y aumento de la filiación por lo que espero que continúe así” y, en similares términos se expresaba después el presidente del Gobierno. A Mariano Rajoy las cifras le infundían “claras esperanzas de cara al futuro porque se ha roto una tendencia de destrucción de empleo y ahora ya estamos en la situación contraria por lo que pienso que en los próximos meses cada vez se van a crear más puestos de trabajo y los crecimientos económicos de este año serán superados en 2015”.

Pero al margen de la satisfacción que las cifras que se conocieron ayer pudieron provocar, es muchísimo lo que queda por hacer ya que todavía contamos con varios millones de españoles que continúan sin encontrar trabajo, lo que supone un enorme número de familias en situación de auténtica desesperación. En la actualidad con la controlada euforia que, por lógica, mantiene el Gobierno, son muchos los españoles que se preguntan si el Ejecutivo mantendrá su anunciado compromiso electoral de bajada de impuestos, a pesar de que la medida no cuenta con el beneplácito de la Comisión Europea, que considera que si se bajan los impuestos difícilmente se va a lograr reducir el déficit. Claro, que si se rebaja la presión fiscal será ¿a cambio de qué?. Quizás sea más rentable para los ciudadanos mantener el IRPF actual y que no se produzcan más recortes. Aunque tampoco es necesario contraponer recortes o IRPF, si tenemos en cuenta que hay otro factor que es el crecimiento. Y si la economía crece en 2015 por encima del 2%, posiblemente se podría reducir el IRPF sin necesidad de poner en marcha nuevos recortes.

Y volviendo a los datos del paro, pero a nivel local, nos encontramos que en esta ocasión Melilla no difiere de la positividad que ha inundado a la gran mayoría de regiones. Ayer, Esther Azancot, directora provincial del SEPE, anunciaba que durante el pasado mes de abril el paro descendió en 90 personas y a pesar de que el incremento interanual se sitúa aún en 599. La reducción que se ha experimentado en un mes es significativa teniendo en cuenta que no ha coincidido con ningún inicio de planes de empleo. Además, se ha incrementado también la afiliación a la Seguridad Social. Los contratos realizados el pasado abril en Melilla fueron 1.278. Los diferentes datos que se hicieron públicos ayer no dejan de ser una prueba de que se está creando empleo en Melilla. Y a pesar de que la remontada local es lenta, al menos, parece que estamos mejorando. Una circunstancia muy a tener en cuenta porque los efectos de la crisis en la ciudad no han seguido los mismos derroteros que en las demás comunidades autónomas como lo demuestra el hecho de que tardaron mucho más tiempo en hacerse notar. Lo importante ahora es que, de momento, sigamos en la senda del crecimiento.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€