El sindicato SATE-STEs Melilla ha presentado este jueves su agenda para el próximo curso escolar 2023/2024. Una agenda de la que se han publicado en torno a 1.000 ejemplares en dos formatos, cuaderno y libro, y que ya se ha distribuido entre todos los profesores, afiliados y simpatizantes del sindicato por los diversos centros educativos.
La agenda, además de contener toda una serie de datos de interés para el docente -calendario, listado de centros educativos de Melilla, baremos de méritos de interinos, etc.-, recoge las principales líneas de actuación que propone el sindicato para el próximo curso escolar, y que se dividen en “tres frentes”.
Por un lado, piden ampliar el cupo de sustituciones y conseguir que “se cubran todas las bajas” para mejorar la calidad de la enseñanza. Solicitan también que se dote a todos los centros de todo el personal no docente “que hace falta”.
Otra de “las luchas” que libra el sindicato es la de reclamar un mayor número de cuidadores que atiendan a los niños con necesidades especiales.
En este sentido, el sindicato cree que, “como mínimo”, debe de haber dos cuidadores por cada centro, aunque admite que “depende de cada centro, ya que las necesidades no son las mismas” en cada uno de ellos, explica Rosa María Delia, miembro de SATE-STEs, que, no obstante, apunta que hay centros que precisarían de hasta cuatro cuidadores.
Entre los centros que precisan de dicho personal, Morales destaca al CEIP Reyes Católicos y al CEE Reina Sofía. “Hay varios centros en los que faltan cuidadores, y los que hay son insuficientes”, subraya.
Por otro lado, y aunque Delia reconoce que las ratios en las aulas han descendido, deja claro que aún hay clases de Educación Infantil y Primaria que “sobrepasan” los 25 alumnos por aula. Un número que “se dispara” en Secundaria y Bachillerato. Por eso, piden que “se haga todo lo posible” para reducir aún más las ratios en las aulas y, asimismo, que se abra el CEIP Encarna León “lo antes posible”.
Otras peticiones del sindicato son la homologación del complemento específico de los docentes, impulsar el grupo de trabajo de Ceuta y Melilla, y, por último, que el profesorado pertenezca a ”un cuerpo único” y que no se dividan en niveles diferentes.
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…
María Bohórquez cumple los pronósticos y gana la 'San Silvestre' de Ceuta. La atleta, sobrina…
La Policía Nacional ha detenido en la zona del Rastro a una persona dedicada al…