El Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Enseñanza (SATE-STEs) Melilla se ha unido este 5 de octubre de 2025, con motivo del Día Mundial de las y los Docentes, a la campaña global de la Internacional de la Educación (IE) bajo el lema “Nos unimos por la docencia. Nos unimos por el futuro”.
La organización ha reafirmado su compromiso con la Escuela Pública y con el papel esencial del profesorado en la construcción de una sociedad más justa, equitativa, inclusiva y democrática. “Unirnos por la docencia es, sin duda, unirnos por el futuro de la humanidad”, ha subrayado el sindicato.
SATE-STEs advierte de que la educación atraviesa un momento de grandes transformaciones y desafíos globales, en un contexto marcado por el auge de los discursos xenófobos y autoritarios, las guerras y la destrucción de escuelas en zonas de conflicto como Gaza. Por ello, el sindicato reclama que las organizaciones de trabajadoras y trabajadores de la enseñanza alcen la voz por una paz con justicia social y por la democracia.
La campaña “Por la pública, creamos escuela”, impulsada por la Internacional de la Educación y respaldada por cientos de sindicatos en todo el mundo, exige acciones inmediatas y valientes. En este sentido, SATE-STEs reivindica cuatro ejes prioritarios de actuación:
-
Reducir la sobrecarga laboral del profesorado causada por las altas ratios y el exceso de tareas administrativas.
-
Mejorar las condiciones económicas y la equiparación laboral entre cuerpos docentes.
-
Atender de manera real a la diversidad educativa, garantizando una enseñanza más individualizada.
-
Aumentar la inversión en educación pública hasta alcanzar al menos el 6 % del PIB y el 20 % del gasto público total, priorizando los servicios esenciales frente al gasto militar.
El sindicato denuncia el bloqueo de las negociaciones del Estatuto Docente por parte del Ministerio de Educación y reclama que este proceso derive en un nuevo pacto social por la educación que reconozca el valor del trabajo docente, mejore las condiciones laborales, reduzca la temporalidad y la carga burocrática, y atienda a la salud mental y el bienestar del profesorado.
Finalmente, SATE-STEs Melilla subraya que la dignificación de la labor docente debe ser una responsabilidad compartida entre el Gobierno central y las comunidades autónomas. “Ese reconocimiento empieza por escuchar la voz de quienes trabajan en las aulas y convertir el diálogo social en un verdadero motor de cambio y transformación educativa”, concluye el comunicado.