SATE la nueva Ley de Formación Profesional (FP)

Imagen del SATE

La Confederación de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza (SATE-STEs) afirma que la nueva Ley de Formación Profesional (FP) creará “nuevas situaciones que estigmatizarán aún más la FP”, en vez de apostar por una FP situada en el “marco social, económico y administrativo que le corresponde”. En este sentido, el sindicato escolar asegura que dicha ley tiene como “eje vertebrador” a la empresa “en términos abstracto sin tener en cuenta al alumnado, profesorado ni la sociedad en general”, en vez de  tener como “eje vertebrador” a la persona “en todos sus ámbitos”. Así pues, SATE-STEs asegura que con esta ley se creará un nuevo “nicho de negocio”, una “oportunidad para que los de siempre cojan su trocito del pastel” de 5.400 millones de euros que, según afirman, se destinará a su implementación.

“Más temporalidad al empleo”

El sindicato entiende que con esta ley “se prima la empleabilidad” a cualquier precio “en detrimento de la profesionalidad y del emprendimiento, por lo que se tiende a la “microinformación” para dar respuesta rápida a las empresas en detrimento de la formación de una “cultura profesional determinada”. A juicio de SATE, esto acarreará “más temporalidad al empleo”, ya que con la misma rapidez que se entre en el mercado laboral, se saldrá de él. ”El principio de elección de profesión solo es válido si realmente el alumnado de FP recibe una formación suficiente que les permita una polivalencia a la hora de desarrollar puestos y perfiles diferentes dentro de un ámbito concreto, dotándoles de capacidad de adaptarse a los cambios”, explican desde el sindicato. Por otro lado, afirman que el profesorado de FP queda “diseminado” en diferentes cuerpos docentes y grupos profesionales incrementando el “desajuste” y las “disparidades entre iguales existentes hasta hoy”.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€