SATE denuncia que a pesar de las ratios, el MEC no aumentará el número de aulas el próximo curso

melillahoy.cibeles.net fotos 1596 IMG 1869

Aseguró ayer Higinio Rodríguez, de SATE-STEs que el Ministerio de Educación no tiene previsto aumentar el número de aulas el próximo curso escolar, a pesar que el que finaliza ahora "se han sufrido terribles ratios". Según dijo, la información aportada por el Ministerio, el curso que viene habrá el mismo número de unidades de educación infantil y primaria que este año y, de hecho, "habrá dos aulas menos de infantil de tres años", algo que constituye "un paso atrás respecto al insuficiente aumento de un aula del curso actual". El sindicato no considera "admisible el argumento del MECD de que con los alumnos que se prevé que se matriculen todos los grupos de este nivel ( infantil de tres años) quedarán a 28 alumnos", y no lo es porque "esta cifra no deja de ser una barbaridad para trabajar con alumnos de esta edad, más aún cuando los grupos a menudo albergan alumnos con necesidades educativas específicas" y, a lo largo del curso se les van sumando otros en "un interminable cuentagotas que nos lleva a las cifras que conocemos y que, además de irracionales, incumplen la normativa".

Es decir, marcarse el objetivo de los 28 alumnos por aula de Infantil "desde el principio supone que la gran mayoría de las unidades estará por encima de esas cifras a medida que vayan llegando a los centros nuevas órdenes de escolarización". Pero lo grave de la situación es que el Ministerio "no ha hecho nada para paliar de cara a los próximos cursos la grave situación que llevamos viviendo años y, particularmente, en este curso, en el que son numerosas las aulas que superan lo aconsejable y lo permitido por la ley", afirmó.

Ratios
En este sentido, destacó que desde varias instancias, entre ellas SATE-STEs en numerosas ocasiones, "se ha pedido al Ministerio que se habilitaran espacios urgentemente para evitar estos graves problemas a corto plazo, ya que las condiciones de trabajo de los docentes con semejantes ratios son del todo inadmisibles". La construcción de los nuevos centros "está muy bien, pero no suponen alivio alguno para, en el mejor de los casos y visto lo visto con la construcción de otros centros, al menos los tres próximos cursos", asevera el sindicalista.

Pero si grave es "no atender a criterios de índole pedagógica para reducir las ratios, más lo es y resulta incomprensible que la propia administración se permita una actitud autocomplaciente amparada en que se van a construir nuevos centros y no asuma su responsabilidad de hacer cumplir la ley también en lo relativo a las ratios". Recordó al efecto que la ley recogía como ratios "un número máximo de alumnos por aula que en la enseñanza obligatoria será de 25 para primaria" y que "asimismo, podrán autorizar un incremento de hasta un 10% el número máximo de alumnos por aula en los centros públicos y privados concertados de una misma área de escolarización para atender necesidades inmediatas de escolarización del alumnado de incorporación tardía". Por tanto, de primeras "no se pueden matricular más de 25 alumnos por grupo". Pero los recortes permitieron ampliar estos 25 alumnos mientras haya "una tasa de reposición de efectivos inferior al 50 por 100".

Como este año la tasa de reposición en el sector público es del 50% y el 100% en educación, "no cabe aumentar el número de alumnos más allá de los 25 permitidos con carácter general". Por tanto, "es inadmisible que nada se haya hecho para evitar que se superen con creces, esas cifras en la mayor parte de nuestras aulas para el próximo curso y que la práctica totalidad de las aulas incumplan la normativa". Añadió que si esta es la exigencia para primaria, SATE-STEs "no puede aceptar que en la educación infantil, con sus dificultades y particularidades, se den por válidas ratios mayores que estas".

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€