El sindicato de enfermería pide que se reconozca el solape dentro de la jornada laboral. Según ha apuntado en nota de prensa, va a animar a los enfermeros del INGESA y los 13 centros de salud autonómicos a que tramiten un escritos a sus centros. Si no tienen ningún efecto, afirma que recurrirá a la vía judicial. Según ha anunciado el Sindicato de Enfermería, SATSE, piensa reclamar por vía administrativa y judicial hasta que se reconozca el ‘solape de jornada’ como tiempo de trabajo. La organización sindical ha recordado en nota de prensa que ni en Melilla ni en Ceuta, donde se depende del Gobierno central a través del INGESA, ni en otros 13 servicios autonómicos de salud se tiene en cuenta este tiempo en las horas trabajadas por los enfermeros.
El solape es el tiempo que un profesional enfermero dedica, fuera de su jornada laboral, a dar al compañero que le releva información sobre la evolución y cuidados que requieren sus pacientes. Según estima el sindicato, este tiempo suele oscilar, como mínimo, entre los 15 y los 20 minutos. “Unos datos que, de igual manera, recibe cuando entra a trabajar por parte del profesional que le ha precedido en el turno anterior”, añade en el comunicado. Para SATSE es una “tremenda injusticia” que no se admita este rato como parte de la jornada laboral de los enfermeros.
Es por eso que, según ha avanzado, se va a animar a los profesionales que trabajan en turnos y tienen que realizar el solape “a que formalicen un escrito dirigido a sus correspondientes servicios de salud reclamando su reconocimiento como tiempo de trabajo”.
Posteriormente, y en caso de que no haya una respuesta satisfactoria por parte de las administraciones, la organización sindical adelanta que se reclamará ante los tribunales de justicia el reconocimiento del solape en base a los fundamentos de una sentencia ganada para un caso similar en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.