En el BOE núm 179, del pasado día 24 de julio, se concede el Premio "Fidel Pagés Miravé" en su séptima edición, al trabajo «Eficiencia y eficacia de la Sanidad Militar en la prevención cardiovascular del contingente de Melilla. Relevancia de la Telemedicina», del que son autores: el teniente coronel del Cuerpo Militar de Sanidad (medicina), Santiago Carlos Quílez Guerrero, Elena Quílez Caballero, y el capitán del Cuerpo Militar de Sanidad (enfermería) José Luis Pichoto Urbano.
Los dos militares se encuentran destinados en la Clínica Militar de Melilla.
Reconocimiento médico
Los militares pertenecientes al Ejército de Tierra realizan a lo largo del año diversas pruebas físicas, algunas de ellas muy exigentes, por lo que anualmente deben someterse a un reconocimiento médico según los protocolos establecidos por la Inspección General de Sanidad (IGESAN).
Para llevarlo a cabo, la Clínica Militar de Melilla y los Servicios de Sanidad de la Comandancia General de Melilla colaboran en la realización del mismo.
Trabajo premiado
Los autores del trabajo premiado, el teniente coronel del Cuerpo Militar de Sanidad, Santiago Carlos Quílez Guerrero, Elena Quílez Caballero, y el capitán del Cuerpo Militar de Sanidad, José Luis Pichoto Urbano han llevado a cabo un estudio minucioso del estado de salud cardiovascular del militar en Melilla, para compararlo con otras muestras similares y valorar la eficiencia y eficacia de la telemedicina en la prevención de eventos cardiovasculares durante dicho test.
Material y métodos
El material y los métodos empleados para el estudio han sido la historia clínica, exploración física, electrocardiograma, uso de telemedicina, recogida de datos y tratamiento estadístico.
Conclusiones
Como conclusiones del trabajo, se puede afirmar que la guarnición militar de Melilla presenta una baja prevalencia de factores de riesgo vascular comparado con estudios similares probablemente por su alto nivel de actividad deportiva.
Pruebas y prevención
La telemedicina es un instrumento eficiente para la valoración cardiológica previa a las pruebas físicas.
La prevención cardiovascular y la formación en Medicina Deportiva son fundamentales para optimizar la eficiencia del test de condición física.