La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, reconoció ayer el esfuerzo y la experiencia de quienes integran las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y otros servicios en la lucha antiterrorista, un objetivo en el que dijo que España está incrementando su colaboración con los países de su entorno. Sáenz de Santamaría recordó que en España, “por desgracia”, hay mucha experiencia en la lucha antiterrorista porque “han sido muchos años” trabajando en este ámbito, lo que ha dado al país “una gran capacidad” en sus servicios de inteligencia y el conjunto de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
“Estamos incrementando mucho la cooperación en esos ámbitos policiales con los Estados de nuestro entorno, con los que compartimos valores democráticos”, señaló Sáenz de Santamaría, convencida de que la cooperación, el intercambio de información y el compartir tareas es “signo de nuevos tiempos”.
Indicó que la lucha contra el terrorismo, como ocurre con la inmigración, es “un tema muy escuchado” en España, país que es consciente de que “la unidad de los demócratas es la mayor debilidad de los terroristas” y no sólo a nivel nacional, sino también internacional.
Por ello, puso en valor el esfuerzo, preparación y experiencia de los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otros servicios, ya que “aquí y en el resto del mundo pueden ayudar y cooperar mucho”.
¿Especial atención en Melilla?
Al ser preguntada respecto a si el CNI pone una especial atención a Melilla en la lucha contra el terrorismo yihadista, la vicepresidenta del Gobierno, como máxima responsable de los servicios de Inteligencia, dijo que es necesario tener “discreción” sobre estos temas.
“Pero indudablemente, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y todos los servicios son muy conscientes de que hay que extremar la atención, la vigilancia y las tareas en cualquier lugar del territorio, y ser muy conscientes de que esa información tenemos que compartirla y contrastarla con otros servicios”, concluyó.