Melilla es una zona endémica de rabia debido a la proximidad con Marruecos donde la enfermedad presenta una alta incidencia tanto en animales como en personas. Algunos de estos animales penetran en la Ciudad provocando habitualmente casos de rabia, sobre todo canina.
Además, esta situación se ha agravado en los últimos meses, produciéndose una proliferación de casos de rabia animal en Melilla ( 4 en el último mes), por todo esto, desde la Unidad de Sanidad Animal de la Dirección General de Sanidad y Consumo, traslada a los melillenses una serie de recomendaciones para paliar en lo posible el impacto de la enfermedad en personas.
Así, se aconseja no tocar ni acercarse a ningún animal vagabundo o desconocido haciendo especial referencia a perros, gatos y hurones. Si encuentra alguno, avise inmediatamente a la Policía Local para que pueda ser retirado. “No alimente animales en la vía pública. Esta práctica fomenta su proliferación. Tenga a sus perros, gatos o hurones perfectamente vacunados contra la rabia e identificados con microchip. Se recuerda que existe una campaña antirrábica anual permanente y gratuita”.
Si es mordido por algún animal, o ha tenido contacto salival sobre piel erosionada o mucosas, lávese la herida con abundante agua y jabón y diríjase inmediatamente a su centro de salud o servicio de urgencias. “Bajo ningún concepto abandone a su mascota. No viaje a Marruecos con su perro, gato o hurón, si el animal no está correctamente vacunado contra la rabia o no tiene realizado el test serológico de anticuerpos”.
Recuerdan que la rabia, una vez que se desarrollan los primeros síntomas, es una enfermedad mortal para personas y animales.