Categorías: Local

Salud Pública estima que se puedan empezar a vacunar a los nacidos en 2005 para la próxima semana si el ritmo sigue “rápido y acertado”

Su consejero, Mohamed Mohamed Mohand, considera que se ha vivido un «empujón» hasta llegar a empezar a inmunizar a los jóvenes de entre 22 y 27 años para esta semana.

Alcanzar a los grupos nacidos en 2005. Ese es el objetivo que desde la consejería de Salud Pública se ha marcado para lograr la casi totalidad de la vacunación en la Ciudad Autónoma. El límite que marca la estrategia de vacunación, afirma su consejero Mohamed Mohamed Mohand, y que, según sus previsiones, será una realidad a partir de la próxima semana. “Melilla estaría en disposición de afirmar con rotundidad que habría finalizado la campaña de vacunación a mediados de julio», proclama. Esto no significa realmente que se habría vacunado a toda la población de la Ciudad, tal y como puntualiza Mohand, pues seguramente habrá que «repescar» a esos grupos de personas que se habrán quedado «fuera» durante la campaña por cualquier motivo.

El consejero de Salud Pública, Mohamed Mohamed Mohand, asegura que, de seguir el ritmo «rápido y acertado» de vacunación en Melilla, para comienzos del mes de julio sería posible que la campaña de inmunización alcance a los grupos de personas nacidos en 2005, el límite que marca la estrategia de vacunación, según afirma. Así pues, Mohand sentencia, con «rotundidad», que de cumplirse estas previsiones Melilla «habría finalizado la campaña de vacunación por grupos de edad a mediados de julio».

No obstante, Mohand matiza que esto no significa que no se siga vacunando en la Ciudad Autónoma, pues probablemente habrá personas que se habrán quedado «fuera» de la campaña. «Continuaremos vacunando de forma sucesiva y sin descanso todas las repescas necesarias para que nadie que desee vacunarse se quede atrás», afirma, asegurando que no se van a hacer «distinciones» entre nacionalidad, lugar de nacimiento o tarjeta sanitaria. «Aquí vacunamos sin preguntar, atendiendo solamente a un criterio de edad, algo que nos ha permitido acelerar la campaña de vacunación de una forma rigurosa», asevera. Así pues, Mohand confirma que se ha solicitado a la dirección del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes un listado de todos aquellos usuarios que «deseen» vacunarse si cumplen el criterio de edad establecido en el calendario de vacunación.

Este anuncio de Mohand viene unido al «empujón» que, según él, supone que se empiece a inmunizar a los jóvenes de entre 22 y 27 años para esta misma semana. Una realidad que el consejero atribuye a un calendario de vacunación «bien gestionado» que ha animado a la gente a vacunarse.

Teniendo en cuenta estas predicciones, y con la vista puesta en la preparación del próximo curso escolar para septiembre, Mohand destaca la «estrategia» del Ministerio de Sanidad para «vacunar a los menores antes de que vuelvan a las aulas», de la cual afirma que «estarán en disposición de vacunar a todos los niños cuando se autorice» por parte de la Ponencia de Vacunas y la Comisión de Salud Pública. «Creo que es la forma más segura de que regresen a las clases y esperemos que, de volver de la forma más segura, lo hagamos de una forma similar a cuando realizábamos las actividades con anterioridad», opina Mohand, quien presume por la eficaz campaña de vacunación. «La Ciudad ha sido capaz de desplegar todos los recursos necesarios para vacunar en tiempo y forma a quienes les digan que tienen que ser vacunados», defiende.

En lo relativo al porcentaje de gente inmunizada, Mohand asume que aún es un «poco pronto» para saber el dato con exactitud, pero aun así calculó entre un 70-80% de inmunizados en las personas de 70 años, un número mayor en comparación con las personas nacidas entre 1981-1991, las cuales solo se han inmunizado 6.235 de 12.133 de la primera dosis, el 51% del total. No obstante, el consejero confía que el número aumente con las «sucesivas repescas» que se están realizando, como la que se produjo el lunes cuando vacunaron a más de 1.000 personas.

El consejero admite «fallos» durante la pandemia del covid-19. Una situación que define como «sobrevenida» en la que «todos los hemos pasado muy mal» pero en la que, según informa, ahora se encuentra en un estado «muy favorable» en el aspecto epidemiológico salvo en el centro de menores de ‘La Purísima, donde la semana pasada se detectó un brote de infectados que a día de hoy se eleva hasta los 19 casos, los cuales, según Mohand, se encuentran confinados y aislados hasta su completa recuperación. En cuanto a la nueva variante ‘Delta’ en Europa, Mohand afirma de que no se ha detectado por el momento ningún caso de ésta, pero admite que se «ha acelerado» la campaña de vacunación en la Ciudad debido a su auge en Europa. «Nuestro objetivo es correr lo máximo posible y tener al mayor número de población vacunada con al menos una dosis, y en su máxima expresión con la pauta completa, antes de que nos enfrentemos a nuevas variantes del virus.

Laboratorio Ciudad de Melilla

El consejero de Salud Pública, Mohand anuncia,  también la disposición del Laboratorio Ciudad de Melilla para que cualquier ciudadano que quiera realizarse una prueba de diagnóstico del coronavirus pueda asistir «libremente», sin cita previa, llevando consigo solo el DNI, y sin encontrarse entre las «causas tasadas de cribado por barrios, llegadas o salidas de la ciudad», entre otros motivos. «Nuestra intención es localizar al mayor número de asintomáticos posibles, así como aumentar la capacidad de diagnóstico y localizar el virus lo antes posible», explicó Mohand. Estas pruebas serán gratuitas para animar al mayor número de gente posible a que acuda a realizarse las pruebas.

Acceda a la versión completa del contenido

Salud Pública estima que se puedan empezar a vacunar a los nacidos en 2005 para la próxima semana si el ritmo sigue “rápido y acertado”

Redacción

Entradas recientes

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Por Ricardo Dominguez Llosa   El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya…

11 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 8 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

13 minutos hace

La U.D. Melilla ficha a Fran Varela

FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…

2 horas hace

Salim Abdelkader: “El equipo trabajó muy bien en el bloqueo y en la defensa para controlar el partido desde el principio”

El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…

15 horas hace

Ahmed Raha afronta con ilusión su nuevo mandato al frente de la FMEM

La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…

16 horas hace

Sánchez felicita la Pascua Militar y reconoce el «compromiso» de las FFAA, que trabajan por los afectados por la dana

El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…

16 horas hace