Un cuarto caso corresponde a un niño de Marruecos. – La titular del área, Randa Mohamed, ha asegurado que la situación actual “no es de gran preocupación” y ha subrayado el control en centros como el CETI o el de menores para evitar la propagación
La Consejería de Salud Pública ha asegurado que el brote de sarampión que se detectó la semana pasada en Melilla está “muy controlado” en la ciudad, con tan solo tres casos registrados, mientras que un cuarto pertenece a un niño que vive en Marruecos.
En declaraciones a los periodistas, la titular del área, Randa Mohamed, ha resaltado el control que se está realizando en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) y en el Centro de Menores de La Purísima, las mutualidades y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), dado que el sarampión es “de obligada declaración” y hace necesario “estar muy atentos” a su propagación en estos centros, colegios y otros entornos.
Vacunación
Mohamed ha admitido desconocer el número exacto de ciudadanos que quedan por vacunarse, pero ha pedido a la población que revise su cartilla y acuda a su centro de salud en caso de duda porque es “una cuestión muy importante”.
Cribados
La consejera ha asegurado que la Ciudad Autónoma es “la única autoridad sanitaria competente” en materia de prevención y protección de la salud de los melillenses, según dice que se acordó la semana pasada en una reunión con el INGESA y el resto de centros citados, así como “manteniendo informada” a la Dirección Provincial de Educación.
Por otro lado, ha reprochado al INGESA que “no haya llevado a cabo su competencia” en lo que respecta al cribado de cáncer en la población, tan solo “de manera puntual”.En este sentido, ha recordado que en el convenio suscrito entre la Ciudad Autónoma y el instituto sanitario señala que “el cribado pertenece a INGESA”, mientras que el Gobierno local se encarga de la divulgación y difusión de dichos cribados a los grupos poblacionales a los que les conviene dicho cribado.
“No entendemos que se hable de cribados en una nota de prensa que tiene que ver sarampión y cuando no es una competencia suya y no un favor que estén haciendo a la Ciudad Autónoma, que ha estado pagando cribados neonatales, que pertenecía también a INGESA desde 2006 hasta la firma del convenio en noviembre de 2024”, ha aseverado.