Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Salud Pública iniciará una campaña contra el tabaquismo en los centros docentes

La consejera junto a representantes de la AECC y de la Consejería

La consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez, anunció que en breve se pondrá en marcha una campaña de concienciación en los centros educativos, desde los de infantil hasta bachillerato e incluso el campus universitario, contra el consumo de tabaco, la segunda sustancia psicoactiva que más se consume en Melilla. El motivo es que el 60% de los jóvenes encuestados afirman que exista una visibilidad muy alta del consumo de tabaco en los centros docentes, una droga que causa la muerte a más de seis millones de personas al año en todo el mundo. Melilla se sumó ayer a la celebración del Día Mundial contra el Tabaco. Con tal motivo, la Consejería de Presidencia y Salud Pública, junto a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) instaló una mesa instaló una mesa informativa en la Plaza Menéndez Pelayo en la que se realizaron cooxiometrías entre los viandantes para detectar la incidencia del tabaquismo, tanto activo como pasivo entre las personas, al tiempo que se repartió información sobre las campañas para dejar de fumar y se intercambiaron cigarrillos por chupachups. Por su parte un grupo de usuarios de Aspanies se sumó a la actividad repartiendo regalos alegóricos a esta jornada, entre los melillenses.

La consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez, indicó que con esta mesa se busca sensibilizar a los melillenses de los perjuicios del tabaquismo tanto en la salud de las personas como en el desarrollo sostenible del planeta. Recordó que en nuestra ciudad son muchas las iniciativas que se llevan a cabo al respecto y señaló que se subvenciona a la AECC para llevar a cabo dos programas al año de deshabituación tabáquica en los que participan un total de treinta personas. El próximo curso se iniciará en octubre, por lo que animó a las personas interesadas a que se inscriban acudiendo a las oficinas de la Asociación Española contra el Cáncer.

Recordó la consejera que según un estudio realizado en 2013, cerca del 27% de los melillenses entre los 15 y los 64 años son fumadores activos, unas cifras que reconoció están por debajo de la media nacional pero sí que añadió que no hay que bajar la guardia. Comentó que en Melilla, a diferencia de la media nacional, los hombres consumen más tabaco que las mujeres. El tabaco, además, es la segunda sustancia psicoactiva que más se consume en la ciudad, detrás del alcohol.

Indicó que un dato preocupante es que el 60% de los jóvenes reconoció que existe una alta visibilidad del consumo de tabaco en los centros docentes, desde infantil hasta el campus universitario. Por este motivo, anunció que se está elaborando una campaña para concienciar contra el consumo de tabaco en los colegios de la ciudad. La idea es ir tanto a los estudiantes como a los docentes.

AECC
Por su parte la psicóloga de la AECC, Fuencisla Romero, explicó que las cooximetrías (las pruebas que se realizaron ayer para medir el monóxido de carbono en el aire expirado) ayudan tanto a concienciar al fumador sobre la incidencia del tabaquismo, como de acicate para el que empieza el programa de deshabituación al comprobar la evolución que va experimentando en su recuperación.
"Usamos las cooximetrías en los programas para dejar de fumar. Se hacen pruebas al inicio del programa y a lo largo del tratamiento y esto sirve de estímulo porque va viendo cómo va bajando las cifras de la cooximetrías", dijo.

Recordó que la AECC retomó hace unos años el programa de deshabituación tabáquica. En octubre se iniciará uno nuevo y el plazo de inscripción está abierto. Los candidatos deben tener 18 años, ser fumadores y tener la intención de dejar de fumar. El programa incluye desde apoyo médico a psicológico. Reconoció que tienen una pequeña lista de espera.

Loading

Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€