Rodolfo Ramos ha sido reelegido como decano del Colegio Oficial de la Psicología (COP) de Melilla hasta 2025 después de ganar las elecciones a la Junta de Gobierno del COP. El colegio de psicólogos ha señalado, a través de un comunicado de prensa, que el decano ha querido destacar el crecimiento continuo de la organización colegial a lo largo de los últimos diez años, señalando como algunos de los principales logros de la Junta de Gobierno del COP el haber logrado contar con la presencia en Melilla de Amanda Clinton, eminente psicóloga y directora de relaciones internacionales de la American Psychological Association (APA, organización que es un referente mundial para los psicólogos); así como haber ampliado el rango y la calidad de los servicios prestados a los profesionales melillenses.
A este último respecto, el decano destacó la ampliación del horario de atención a colegiados y ciudadanos en la sede; la creación de una biblioteca psicológica que permite a los profesionales la compra de instrumentos de evaluación (test); y la creación y fomento de los grupos de trabajo del COP, lo que ha puesto a Melilla en primera línea de la producción científica, a través de la participación de nuestros profesionales en numerosos Congresos y Jornadas nacionales e internacionales.
Ramos, que este nuevo mandato que comienza “previsiblemente será su último periodo al frente de la entidad”, también ha señalado como un logro el aumento de la penetración de la actividad colegial en la vida de cotidiana de la ciudadanía, especialmente tras el servicio de teleasistencia psicológica gratuita prestado a los ciudadanos melillenses durante la pandemia por COVID-19.
Pese a los éxitos cosechados a lo largo de los últimos años, la Junta de Gobierno del COP se enfrenta a importantes desafíos. En primer lugar, a raíz de la compleja situación derivada de la pandemia, el COP estudiará la posibilidad de incorporar profesionales sanitarios de la psicología en Atención Primaria. “Otro reto es el reconocimiento que tiene pendiente la psicología educativa, dado que el sistema actual de Orientación Educativa es generalista, siendo el orientador un mero complemento de la atención psicoeducativa del alumnado”, señala el decano, quien afirma que, en línea con lo dispuesto por el Consejo General de la Psicología, “debe apostarse por un modelo multiprofesional que permita el abordaje especializado por parte de psicólogos/as educativos/as, restringiendo dicha tarea a psicólogos, pedagogos y psicopedagogos”. A este respecto, el decano recuerda que “es la ciudadanía quien acaba pagando el intrusismo”.
Asimismo, el decano ha asegurado que, hasta el fin de su mandato en 2025, tratará de conseguir que el COP tenga una sede en propiedad; además de incrementar las opciones de formación online de los colegiados, ampliar las relaciones con la Ciudad Autónoma y seguir desarrollando la actividad investigadora de los grupos de trabajo. Además, el decano ha destacado que la Junta de Gobierno se encuentra actualmente en conversaciones con la CAM para iniciar proyectos de gran impacto social, “acabamos de presentar a la Consejería de Economía y Políticas Sociales un proyecto para desarrollar aún más las intervenciones del GIPEC1, y estamos en contacto para iniciar la atención psicológica gratuita a familias desfavorecidas”.