Categorías: Inmigración

Refugiados y personas vulnerables, primeros traslados del CETI a la península durante el estado de alarma

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) ha aliviado su alta ocupación, por encima del doble de su capacidad máxima, con el traslado ayer de unos 60 residentes a la península, concretamente migrantes a los que se le ha concedido la protección internacional y personas de colectivos vulnerables.

En una nota de prensa, la Delegación del Gobierno en Melilla ha informado de que la salida de alrededor de 60 personas se iba a producir a lo largo del día”, aunque fuentes próximas al centro migratorio han concretado a este Periódico que estas personas salieron de Melilla anoche en uno de los buques que conectan la ciudad con la península.
Esta es la primera salida que se produce desde la aprobación del Real Decreto del estado de alarma el pasado 14 de marzo y, según la Delegación del Gobierno, “servirá para descongestionar algo el CETI”.

ONG pedían el traslado
Con este traslado, el Gobierno atiende una de las peticiones más reiteradas de diferentes ONG y entidades en las últimas semanas, que mostraron su preocupación ante la imposibilidad de cumplir en el CETI las medidas de seguridad y prevención de contagios por el coronavirus, debido a su alta ocupación, una de las mayores de los últimos años.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) fue una de las voces que pidió medidas urgentes para descongestionar el CETI de Melilla, ya que se mostró la semana pasada "extremadamente preocupada" por "la situación de hacinamiento" en la que se encuentran las más de 1.650 personas que residen allí, a pesar de que su capacidad máxima es de 782.
También el Defensor del Pueblo se ha posicionado en este sentido varias veces, al igual que Amnistía Internacional, Save the Children, el Servicio Jesuita a Migrantes y partidos como el PP, que han reclamado el traslado de inmigrantes del CETI a la península como medida para aliviar la saturación que sufre este centro.

La mayoría de residentes son marroquíes o argelinos que no pueden salir por estar la frontera cerrada

El de ayer podría no ser el único traslado de inmigrantes a la península en estos días. Según informó ayer el director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional y exjefe superior de Policía de Melilla, José Ángel González, la intención de Interior era trasladar ayer miércoles a la península a 51 personas migrantes y hacer lo mismo la semana que viene con otros 21 migrantes que están en dichas instalaciones.
Durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, el responsable de la Policía Nacional recordó que la ocupación del CETI de Melilla está al doble de su capacidad máxima.
"Hoy [por ayer] salen hacia la península 51 migrantes y la semana que viene saldrán otros 21", precisó. "En la medida que podamos intentaremos sacar gente del CETI", añadió, apuntando que muchos de los internos son "marroquíes o argelinos y ahora mismo las fronteras están cerradas".
Además, precisó que las 55 personas que el pasado 6 de abril saltaron la valla de Melilla con Marruecos "están en cuarentena" y próximamente pasarán al CETI.

Los 55 del salto a la valla siguen en el V Pino

Los 55 inmigrantes de origen subsahariano que consiguieron saltar la valla el pasado 6 de abril siguen en una zona acotada y habilitada en las inmediaciones del Complejo V Pino, a pesar de que ya han transcurrido los 14 días que, según dijo el consejero de Salud Pública, Mohamed Mohamed Mohand, debían permanecer allí guardando cuarentena.
Fuentes de la Delegación del Gobierno en Melilla confirmaron a este Diario que “de momento”, estos inmigrantes siguen en el V Pino.

Acceda a la versión completa del contenido

Refugiados y personas vulnerables, primeros traslados del CETI a la península durante el estado de alarma

Redacción

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

4 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

5 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

8 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

8 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

9 horas hace