El PSOE de Melilla defendió ayer la reforma y actualización de la Constitución España para reforzarla y mejorar el anclaje territorial en España. La secretaria general del PSOE de Melilla, Gloria Rojas, valoró positivamente el Comité Federal que ha tenido lugar este fin de semana, que ha servido, entre otras cosas, para reafirmar el posicionamiento de los socialistas ante la “crisis territorial” que se está viviendo con el tema catalán. “El problema de Cataluña no es España. El problema de Cataluña son sus malos gobernantes. Aquellos que han enfrentado a catalanes contra catalanes y a catalanes contra el resto de españoles”, reconoció. Frente a ello, Rojas defendió el proyecto del PSOE que representa el de “una España plural, abierta a la extraordinaria riqueza de su diversidad territorial, lingüística y cultural”.
“Somos los que mejor entendemos y defendemos la diversidad de nuestro país, ya sea en Melilla, en Cataluña o en Madrid”, recalcó Rojas, convencida de que los socialistas siempre defenderán el diálogo como instrumento para resolver las crisis políticas pero “para unirnos, no para rompernos”.
“Dialogar para saber cómo se queda Cataluña en España, no para ver cómo se marcha de España Cataluña”, subrayó Rojas, que cree que “una vez impuesta esa declaración unilateral de independencia no cabía otra respuesta que la aplicación del artículo 155”.
“Lo que toca es defender la Constitución, defender el Estatuto de Autonomía de Cataluña, que ha sido violentado y suspendido por los secesionistas que gobernaban esas instituciones. Y el único partido de izquierdas que lo ha entendido es el PSOE”, subrayó.
Convivencia y entendimiento
Afirmó que el PSOE “es el partido de la convivencia y el entendimiento”, y considera que “tras este gran desencuentro que se ha producido, como consecuencia de la crisis catalana”, ahora se da una “gran oportunidad para volver a construir un gran consenso, un nuevo pacto constitucional como reclama el PSOE desde hace años”.
Según Rojas, con un gobierno socialista “no se hubiera llegado a esta situación en Cataluña” porque el PSOE, a lo largo de su historia, “ha hecho más por la unión de este país y por la reconciliación nacional desde la razón, la generosidad y la unión desde la diversidad, de lo que otros han hecho desde el dogmatismo y la necesidad de exhibir banderas como sola y única credencial”.
“Porque, si algo ha demostrado esta crisis, es que, quien no sepa gobernar la diversidad, difícilmente va a poder gobernar España ni los territorios que la componen”, agregó Rojas.
La número uno de los socialistas locales se refirió a las banderas que defiende su formación. “Nuestras banderas están en la lucha contra los recortes en educación y sanidad; están en la lucha contra la desatención de las personas dependientes; en la lucha contra la reforma laboral y la precariedad laboral que conlleva lleva esa reforma, que consolida la figura del trabajador pobre e incrementa la brecha de la desigualdad, con salarios cada año más bajos”.
“Nuestras banderas están en la lucha contra el desempleo, en la lucha contra la corrupción, en la lucha contra la violencia de género, que se ha cobrado la vida de 44 mujeres en lo que va de año”, agregó.