Categorías: Editorial

Rectificar es de sabios

En estas últimas fechas hemos visto como se han producido cambios en los proyectos de las calles la Legión y Carlos Ramírez de Arellano. Era evidente y palpable como un gran número de comerciantes y empresarios, así como de vecinos y ciudadanos en general, habían mostrado su desacuerdo con la forma con la que se habían gestionado estas dos vías En estas últimas fechas hemos visto como se han producido cambios en los proyectos de las calles la Legión, en el barrio del Real y Carlos Ramírez de Arellano, en la zona centro. Era evidente y palpable como un gran número de comerciantes y empresarios, así como de vecinos y ciudadanos en general habían mostrado su desacuerdo con la forma con la que se habían gestionado estas dos vías, tanto en la calidad de la obra en el caso de la Legión como en la decisión de prohibir el paso de automóviles en lo que se refiera a Carlos Ramírez de Arellano.

Una oposición que llegaba sobre todo derivado por los perjuicios económicos que estaban sufriendo los establecimientos y comercios que hay en esas vías y que tanto durante las obras como tras ellas habían visto como sus ventas se habían reducido considerablemente.

Así en el caso de la calle Legión hemos visto como la Ciudad Autónoma ha pasado de suprimir las terrazas en la parte central de esta vía a permitir a partir de la próxima semana que se puedan instalar esas terrazas en el bulevar central, siempre y cuando cumplan con un reglamento que dio conocer este pasado jueves el consejero de Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo.

En el caso de la calle Ramírez de Arellano, ha pasado de ser una calle totalmente peatonal a permitirse el paso de vehículos en una parte de la misma y el estacionamiento. Todo después de que los comerciantes denunciaran públicamente que esas obras y esa peatonalización les estaba llevando a la "muerte" (económica se entiende) debido al gran perjuicio monetario que les producía esa prohibición de vehículos.

Estos cambios no han gustado a todos, como es el caso de los ecologistas de Guelaya, pero es evidente que los más afectados por los perjuicios económicos que suponían estas novedades, sí que están contentos.

Somos conscientes que el ideal es usar cada vez menos el coche, pero esta idea no se puede imponer de golpe y porrazo a una ciudadanía que está acostumbrada a ir en automóvil hasta la misma puerta de la tienda. Porque éstos continuarán actuando así mientras los establecimientos se verían sin clientes.

Pero esto se ha remediado y parece que los comerciantes ya respiran tras pasar unos duros meses en los que su clientela se redujo de manera drástica, unos por no tener terrazas y otros por no poder circular los vehículos.

Acceda a la versión completa del contenido

Rectificar es de sabios

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 4 de junio de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

1 hora hace

Visita institucional de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental con motivo del centenario del Colegio de Médicos de Melilla

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha recibido este martes…

4 horas hace

Arte y filosofía se entrecruzan en una nueva sesión organizada por la Asociación de Cavero

La Asociación dirigida por Juan Carlos Cavero organizó una nueva jornada cultural el pasado lunes,…

5 horas hace

DES2025 busca convertir a España en epicentro mundial del debate sobre el avance de la IA

DES-Digital Enterprise Show 2025, que se celebra del 10 al 12 de junio en Málaga,…

7 horas hace

Cómo el poker influyó en la creación de los videojuegos de estrategia

Resulta muy interesante comprobar cómo cada fórmula de ocio, cada juego que ahora nos entretiene…

8 horas hace

Más de 250 escolares participan en la jornada final del proyecto CEPAFD, que vuelve tras cuatro años de pausa

El campo de fútbol Fernando Pernías, en Tesorillo, ha sido escenario este lunes del acto…

11 horas hace