Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

El rincón de Aranda

Recordando el 20 de septiembre de 1909

He leído un wasap de un amigo que dice: “Hace 109 años, en la mañana del 20.09.1909, los batallones de Cazadores, Cataluña, Chiclana y Tarifa, se desplegaron frente a Taxdirt, donde los rifeños habían acumulado fuerzas para su defensa, trayéndolas del Zoco el Had, para contraatacar el dispositivo español. Tras intensos combates y ante la actitud de los rifeños, el General Tovar, decide retirar las tropas de vanguardia, como el Bon. de Cataluña, y sustituirlo por el de Tarifa.
En el proceso del relevo, y aprovechando el momento de desorganización de nuestras tropas, los rifeños iniciaron un feroz ataque con la intención de envolver al batallón que se estaba desplegando. Es el momento que el General Tovar ordena al Tte. Coronel Cavalcanti, que auxilie al de Tarifa con su Escuadrón de Caballería, dándole una total libertad de acción. Tras un rápido estudio del terreno y con tan solo
65 caballos, Cavalcanti, se sitúa en el flanco izquierdo del enemigo tras una loma. Es aquí cuando se llega al punto culminante de la batalla. Tras alcanzar la cima, Cavalcanti ordena desenvainar los sables y recuperando el grito de guerra que acompañó a la Reconquista y a los Tercios, el Escuadrón Alfonso XII, se lanza en una vertiginosa carrera que aterra a los 1500 rifeños que sin poder reaccionar se ven superados y huyen despavoridos.

Tras esta primera exitosa carga, Cavalcanti solo cuenta con 40 caballos, además algunos jinetes se han lanzado en persecución del enemigo, y sus fuerzas están dispersadas. A esto se suma que el enemigo, superada la sorpresa, se reorganiza y se prepara para contraatacar. Llegados a este punto, es donde algunos autores, contrarios a Cavalcanti, vuelcan sus críticas, acusándolo de haber provocado la pérdida de muchos de sus hombres por esta acción suicida y ponen en duda las condecoraciones y reconocimientos que recibió por estos hechos, argumentando que sirvieron para tapar el desastre de la batalla. Pero lo cierto, es que Cavalcanti supo reagrupar lo que le quedaba de su escuadrón, el cual se defendió disparando sus carabinas, y que gracias a su acción el Bon. de Tarifa pudo salvarse, reorganizarse y devolver ahora la ayuda a la caballería española. Al mando del Tte. Coronel Moreira acuden por el mismo camino por el que había atacado el escuadrón y consiguen hacer retroceder a los rifeños.

El propio Moreira, que alentaba a sus hombres caracoleando con su caballo a través de toda la línea, es gravemente herido en la acción.

Aquella jornada, como en Clavijo, el apóstol Santiago, al cual invocó Cavalcanti, pareció volver a bajar al mundo terrenal para salvar a los españoles de un nuevo desastre en tierras africanas.

El Escuadrón Alfonso XII, recibió por esta acción la corbata de la Cruz Laureada de San Fernando, de manos del Rey Alfonso XIII, en Sevilla. Cavalcanti fue ascendido a Coronel y recibió la Laureada de San Fernando, un premio justo a una carga de caballería tan romántica, como decisiva que pareció retornar el arte de la guerra a unos siglos atrás…”.

El 29 de ese mes y año, a las 7,55 de la mañana, las Tropas del General Marina, coronaron el Gurugú; y al Escudo de Melilla se le da el titulo de “Muy Humanitaria”, por los Hechos de 1909, ya que la población civil ayudó a las tropas con su abnegación y altruismo. A partir de esas fechas, Abdelkader Ben Hach Tieb, entones Jefe de las tropas enemigas, se hizo amigo de España, y en compensación fue condecorado, y medio siglo después, tras su muerte, el Ayuntamiento colocó su nombre en una calle en el mismo centro de la ciudad.

Sin hacer crítica malévola de la determinación por parte del Ayuntamiento en dedicarle una calle a un aliado, que años después, en 1921, ahorraría muchas vidas con sus confidencias, tampoco debemos estar muy de acuerdo en desplazar a Arturo Reyes Aguilar al olvido y ostracismo, siendo éste el escritor, y poeta insigne, que cultivó el género andaluz con obras como: “La Bética”, “Cartucherita”, “El Lagar de las Viñuelas”, etc., aunque antes, de la misma calle, ya habían retirado el nombre de nuestra hermana mayor, Málaga, por el de éste escritor malagueño.

Y hablando de cambios de nombres de calles: ¿Cuando van a retirar a Napoleón de la Falda de Camellos?; y a La Purísima: ¿Cuando lo van a denominar “Cementerio Nacional de Héroes de España?. Y también, con lo que está cayendo: una cosita sin apenas “importancia”: ¿Han retirado ya del escudo de la Ciudad el título de “Adelantada al Movimiento Nacional”?, porque si la momia de Su Excelencia la van a exhumar del Valle de los Caídos, ya no tendría fundamento, o “fuste”, la dichosa frasesita en nuestro escudo, y así se cumpliría el art. 15 de la Ley de la Memoria Histórica: “… Las Administraciones públicas, (…) tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación (sic), personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura …”.

Que conste que solamente es por curiosidad.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€