Categorías: Opinión

Recordando 1985

Dice el líder de CpM, que ha presentado una iniciativa legislativa a la Asamblea de Melilla para que sea reconocida la “deuda histórica” con el pueblo amazigh, ya que hasta 1985, cuando se reconocieron sus derechos, estuvo “marginado y discriminado”.

Como hace poco tiempo el Presidente Imbroda ha asegurado “saldar una deuda histórica” con el pueblo sefardita, que los muy Católicos Reyes, Fernando e Isabel, que tanto montaban el uno sobre el otro, expulsaron de su Patria, ahora este señor quiere comparar su “deuda histórica”, (la de nuestros vecinos rifeños), con la de estos descendientes que son, literalmente hablando, los judíos de España (Sefarad).

Como a muchos rifeños no les agrada que se les denomine “bereberes”, por su derivación de la palabra griega, “bárbaro”, que era utilizada para denominar a todos aquellos que no hablaban griego y que por tanto, eran considerados bárbaros, y aunque esta denominación es muy común en Marruecos y Argelia, con todo el respeto, y sin que parezca peyorativo, yo digo: “rifeños”, que es como siempre hemos conocido a esta etnia, tan cercana a nosotros; como tampoco vamos a meter en el mismo saco a númidas, chleuhs, cabilios, chaouis, mozabíes o tuaregs; solamente: rifeños.

Allá por el siglo XIV, y principios del XV, el historiador, filósofo, geógrafo, demógrafo y estadista musulmán del norte de África, Ibn Jaldún, nacido en Túnez, de origen andalusí, (algunos historiadores creen que su familia fue propietaria de la Hacienda “Torre de Doña María” en Dos Hermanas, Sevilla). En su “Libro de la Evidencia”, contiene una tabla que resume las dinastías del Magreb: Almorávide, Almohade, Barghawata, Ziríes, Dinastía Wattásida, Benimerines, etc. Cada región del Magreb estaba compuesta de varias tribus, como los Sanhaja, Houaras, Zenata, Masmuda, Kutama, Awarba o Barghawata, las cuales tenían autonomía territorial y política.

Dicho esto, y sin ahondar más en la historia, porque serían necesarias miles de páginas, debo recordarle al líder de CpM, que en 1985, ya hubo un “salvapatria”, que se encontró con un gran caldo de cultivo en España, que él, por las circunstancias políticas de entonces, lo aderezó de halagos, falsas promesas populares, que algunas fueron difíciles de cumplir, para convertirlo en un instrumento de su propia ambición política, que al final quedó en lo que en la actualidad existe en la ciudad. Él quería emular al que España, a comienzos del pasado siglo nombró Kadí, juez encargado en fallar cuestiones criminales entre los rifeños; y en 1914, ascendido a Kadí-Kodá, juez de jueces, empleo que equivalía a las decisiones de alzadas y recursos. Bueno pues como siempre suelo hacer, yo le ruego que le de un repaso al Art. 5º/H del Estatuto de Autonomía de Melilla, que me encanta y transcribo: “La promoción de los valores de comprensión, respeto y aprecio de la pluralidad cultural y lingüística de la población melillense”. Muchos lectores pensarán que esa petición de “mayor financiación para la ciudad con el fin de combatir las carencias, que no es la de 1985, en una Melilla distinta”, junto a la “deuda histórica” que se refiere este señor, ya está contemplada en dicho apartado H.

Y para terminar, le repito: Los sefarditas o sefardíes, son españoles (sic), que hablan la preciosa lengua “Ladino”, procedente del castellano medieval, que sí debiera estudiarse en nuestros colegios porque, a pesar de haber pasado cinco siglos, con todo el cariño la han mantenido viva y sigue siendo una lengua española, como el castellano actual, el catalán, el euskera, gallego o bable; que no es comparable al rifi, chelja, tarifit (parecido al tachelit), ya que éste es extranjero, o sea, del Rif, Marruecos.

Acceda a la versión completa del contenido

Recordando 1985

Entradas recientes

El Sector de la papelería reivindica el valor pedagógico de lo analógico: «La escritura o los libros son insustituibles»

La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…

2 horas hace

Juan Díaz recibe un emotivo y homenaje del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…

2 horas hace

El speaker Óscar Giménez presentará este sábado en Ceuta el VIII Desafío de los 300

Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…

2 horas hace

Melilla participa este fin de semana en el Campeonato de España en Guardamar del Segura

La Federación Melillense de Pesca y Casting participa en el XV Campeonato de España por…

2 horas hace

Andrés Castillo: “La temporada ha sido positiva, de evolución, compromiso y gran crecimiento colectivo”

El Melilla Torreblanca C.F. concluyó una exitosa temporada, logrando la permanencia con antelación. El entrenador…

3 horas hace

Este sábado día 31 se disputará el ‘Torneo Rusadir 2025’

El próximo sábado día 31 de mayo, a partir de las 16’00 horas y en…

3 horas hace