Recogimiento, recuerdo y flores en la festividad de Todos los Santos

melillahoy.cibeles.net fotos 1749  MG 9112

El sol volvió a acompañar a los melillenses en la celebración de la festividad de Todos los Santos, una tradición que se niega a desaparecer a pesar de modas importadas que siguen calando cada vez más en la sociedad española como Halloween. El Cementerio de la Purísima Concepción se abrió de par en par a los melillenses, recibiendo a miles de ciudadanos de todas las edades, que acudían solícitos a visitar los sepulcros de aquellos que les precedieron para depositar flores a sus pies y rememorar, aunque fuese de forma interna, los momentos compartidos. Frente a la calma interna contrastaba el jaleo del exterior, de los alrededores del camposanto, tomados literalmente por centenares de vehículos y puestos de flores. La festividad de Todos los Santos se desarrolló sin incidentes, según lo confirmó ayer tarde a esta Redacción el viceconsejero de Control y Gestión de Servicios, Francisco Villena. En esta ocasión las fuentes no sufrieron ningún percance, como atorarse o quedarse sin agua, e incluso el ascensor funcionó sin problemas y no sufrió paradas técnicas como suele ser la tónica cuando su uso se ve multiplicado. Aún así, recordó que ha permanecido operativo un retén de fontaneros, barrenderos y limpiadoras para atender cualquier posible incidencia, porque no en vano, el número de visitantes se triplica en esta jornada en comparación al resto de días del año. Aún así, explicó el viceconsejero que el número de visitantes ha sido ligeramente inferior en este Día de Todos los Santos, a consecuencia del puente festivo, por lo que las visitas se han repartido entre el jueves y el martes.

Todos los santos
En el interior de un camposanto con 124 años de historia, las familias melillenses acudieron a la cita de Todos los Santos compartiendo recuerdos, a veces en silencio, delante de la sepultura del ser que les dejó. Después, a recorrer los sepulcros de amigos y vecinos, los majestuosos pabellones militares y la tumba del 'Soldado de los Milagros', en la que dejar un ramo de flores.

El día de Todos los Santos también hizo posible reencontrarse con amigos y vecinos en este acto social, en el que intercambiar saludos o ponerse al día de las últimas cuitas familiares. En los corrillos, se intercambian lágrimas y palabras de consuelo, risas y algún cotilleo, y hay también quienes pretenden arreglar el mundo. Pero sin lugar el precio de las flores sigue siendo el contenido central y es que según los asiduos, en los últimos días se ha pasado de 3 euros la docena de claveles a los seis euros. El dinero también está presente en el mundo de La Parca, y es que un sepelio en Melilla puede salir por 2.600 euros, entre caja, esquela, flores, el traslado y demás trámites, según datos facilitados por una de las empresas de pompas fúnebres de la ciudad. El precio se puede encarecer en 133 euros si se decide por la incineración.

Ciudad Autónoma
Los visitantes al camposanto cristiano se encontraron ayer con algunas de las mejoras realizadas por la Ciudad Autónoma, como la pintura de la fachada principal, el hormigonado del suelo de varias parcelas o el arreglo de la escalera metálica situada junto al ascensor, a la que se han sustituido varias de las planchas de los descansillos que se encontraban en mal estado.

Aunque se inauguró hace tres años, lo que no pierde actualidad es el panel informativo instalado en el hall de entrada al cementerio, y que recoge datos sin duda de gran interés, como la historia de los panteones militares, la ubicación de los sepulcros de melillenses de renombre, y tumbas de gran belleza ornamental.

Un difícil trance
Sobrellevar la pérdida de un ser querido no es tarea fácil y puede causar un gran dolor. Cada persona reacciona de forma diferente y el nivel de dolor y el modo de afrontar la pérdida va a depender de factores psicológicos, de los recursos personales, del apoyo externo con el que cuente el doliente y las circunstancias de la muerte.

En este sentido, las psicólogas Paloma Carrasco y Eva Moreno de los hospitales Quirónsalud Sagrado Corazón y de Quirónsalud Infanta Luisa abordan las diferentes fases del duelo y dan las claves para superar con éxito el proceso. Indican que las fases del duelo son negación, ira, negociación, depresión y aceptación. "La negación es un mecanismo de defensa que se da para conceder a la mente un tiempo para asimilar la realidad y que no se trate de algo impactante y repentino que aceptar. Es como un amortiguador del dolor en un primer momento", según Moreno.

La fase de depresión ocurre cuando los intentos anteriores de alejarnos de la realidad fracasan y entonces aparecen sentimientos angustiosos y pensamientos recurrentes negativos, que son causa y consecuencia de la 'depresión'. Es la etapa donde más se atascan las personas y la ira es lo que va sacando poco a poco de ella. Según Carrasco Vergara, esta etapa suele durar entre seis meses y un año: "a veces seguimos agarrados a la pena porque, en cierta manera, el paciente considera que es mantener más vivo el recuerdo del difunto, pero eso no es verdad". Recuerda, además, que "hay muertes que son más traumáticas y necesitan de mayor tiempo de recuperación". Al final del proceso del duelo acontece la fase de aceptación. "La aceptación se da si la persona ha podido asimilar su ansiedad y su ira, ha resuelto sus asuntos incompletos y consigue abandonar la depresión", afirma la psicóloga Moreno Zaragoza.

Paloma Carrasco señala que lo que ayuda a superar la pérdida es "no quedarnos anclados en el dolor, recordar los buenos momentos que hemos vivido con esa persona el tiempo que haya sido, considerar la vida como un regalo y aprovechar al máximo cada instante. Sacar una lección para vivir mejor y más intensamente". Además, hay que expresar lo que se siente. "Es recomendable escribir una carta a esa persona y comentarle todo lo que te hubiera gustado decirle", manifiesta.

La climatización del tanatorio, 100% operativa
El viceconsejero de Control y Gestión de Servicios, Francisco Villena, señaló que con toda celeridad se arregló el sistema de climatización del tanatorio, recolocando los tubos que se habían desprendido del techo. Además de reforzar los remaches de todo el sistema, se han colocado agarraderas para dar una mayor sujeción. Indicó que el sistema funciona a la perfección y que se ha reforzado el mantenimiento. Además el edificio cuenta con servicio de guardería para atender las necesidades de las familias que acuden a velar a sus difuntos.

Loading

avatar de autor
Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€