Rechazo unánime a la moción de Vox para instar al Gobierno a acabar con el “adoctrinamiento en las aulas”

La moción presentada por Vox para acabar con el "adoctrinamiento" en las aulas ha sido rechazada por todos los grupos, excepto por ellos mismos. La oposición la considera ideológica y perjudicial para la educación pública.
Tasende

La propuesta del partido que preside José Miguel Tasende ha levantado ampollas incluso en su excompañero, Javier Da Costa

 

Disparatada, vergonzosa, dañina y que va contra la educación pública.

Estos son algunos de los calificativos que ha recibido la moción que ha presentado este jueves Vox en la Asamblea para instar al Gobierno de España a que acabe con el “adoctrinamiento en las aulas”, y que ha sido rechazada por la totalidad de los diferentes grupos de la Asamblea, a excepción de la formación que lidera Santiago Abascal.

En su intervención, el presidente y diputado de Vox en Melilla, José Miguel Tasende, defendió que dicha iniciativa está encaminada a instar al Ejecutivo central a que “garantice la educación conforme al artículo 27 de la Constitución Española”, contando con las familias para que sean éstas últimas las que aprueben los contenidos didácticos de los alumnos, negando de este modo que estén “torpedeando la enseñanza” ni “vulnerar” leyes.

“Pedimos esto por el bien de los niños, por la libertad de las familias, y también por la libertad de los docentes”, ha aseverado, pidiendo que los docentes “no sea vean obligados a tener que dar contenidos que no están de acuerdo con lo que ellos mismos piensan y con lo que no piensan las familias, que son las que tienen la última palabra en todo esto”, arremetiendo con la “educación ideológica que se les está imponiendo”.

Sin embargo, a juicio de los diferentes grupos de la oposición, era la moción que ha presentado Vox la que tenían una “carga ideológica”, tal y como ha señalado la diputada de CPM, Cecilia González, quien ha defendido la labor de los docentes, transmitiendo información a los alumnos “para que ellos como personas libres formen sus propios criterios y opiniones”.

También se mostró muy crítica en este aspecto la diputada socialista Elena Fernández Treviño, que tachó la moción como una muestra de “censura e involución permanente”.

También mostró su confianza en la labor del profesorado el consejero de Educación, Miguel Ángel Fernández, que ha aclarado que Melilla no tiene transferidas las competencias en materia de educación.

Este último punto se lo ha recordado el diputado del Grupo No Adscrito y exparlamentario de Vox Melilla, Javier Da Costa, que, pese a que ha asegurado que “existe adoctrinamiento en los libros de texto” de los centros escolares, dice que la moción sufre “ignorancia total por parte de quien la presenta”, protagonizando un leve rifirrafe con Tasende.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€