Randa Mohamed, consejera de Salud Pública, ha respondido a las críticas de la diputada García Maeso sobre el Plan de Control de Colonias Felinas. La consejera ha destacado que su área ha esterilizado, vacunado e identificado a 1.500 gatos callejeros en casi dos años, trabajando con 8 asociaciones, en comparación con los 500 animales atendidos en la pasada legislatura, donde solo se colaboró con una entidad.
Randa Mohamed ha defendido la labor realizada en el proyecto CES (captura, esterilización y suelta). Ha mencionado la creación de una base de datos que no existía anteriormente y las ayudas otorgadas a ‘todas’ las entidades registradas para cubrir gastos de alimentación, veterinarios y material. ‘Se han adquirido jaulas y se han impartido dos cursos de formación para voluntarios cuidadores’, ha añadido.
Críticas al Plan de Control de Colonias Felinas
La consejera ha respondido a la exigencia de la diputada García Maeso de retomar ‘de inmediato’ el plan que su partido dejó preparado. Randa Mohamed ha señalado que, curiosamente, el plan aprobado días antes de las elecciones de mayo de 2023 era idéntico al que se había presentado a la Sra. Maeso ‘dos años antes’, pero que ella había ignorado.
Durante su mandato, ha indicado Randa Mohamed, la diputada solo concedió una subvención a una sola asociación animalista para llevar a cabo el proyecto CES. ‘No había ningún archivo ni documento que acreditara las actuaciones realizadas’, ha denunciado, refiriéndose a la falta de registros en la Dirección General de Salud Pública.
Avances en la Legislatura Actual
Randa Mohamed ha enumerado las actuaciones realizadas en el último año y medio. Se aprobó el Reglamento del Sistema de Registros en materia de protección animal, creando registros para entidades, colonias felinas, voluntarios y gatos urbanos. ‘Se han registrado un total de 8 asociaciones‘, ha afirmado.
Además, ha destacado que se han concedido subvenciones a ‘todas’ las asociaciones autorizadas para sufragar gastos de alimentación y veterinarios. También se han realizado dos cursos de formación para voluntarios cuidadores, uno en colaboración con el Colegio de Veterinarios, al que asistieron cerca de 50 personas.
Colaboración y Recursos Disponibles
La consejera ha mencionado que se han adquirido jaulas para la captura de gatos, las cuales están disponibles para las asociaciones. Asimismo, el servicio de laceros colabora con las entidades en la captura y traslado de los animales a las clínicas para su esterilización. ‘En estos casi dos años se han esterilizado, vacunado e identificado a casi 1.500 gatos‘, ha enfatizado.
Randa Mohamed ha informado que la partida presupuestaria para la atención a animales sin propietarios ha aumentado de 15.000€ a más de 50.000€ en el presente año. En cuanto a la cartelería, ha explicado que son las propias asociaciones las que solicitan no colocar carteles en las colonias para evitar abandonos.
Construcción de un Refugio para Gatos
La consejera ha anunciado que se dispone de un terreno y se está elaborando un proyecto para la construcción de un gran refugio para albergar a los gatos que no pueden permanecer en la calle. ‘Esto permitirá un cuidado adecuado y evitará peligros’, ha afirmado Randa Mohamed, subrayando la importancia de controlar la deambulación de animales en la vía pública debido a la situación geográfica de Melilla.
Finalmente, ha denunciado la falta de respeto hacia los funcionarios que trabajan en este tema, quienes están comprometidos con su labor. ‘Las asociaciones animalistas están en contacto continuo con ellos para atender sus peticiones’, ha concluido Randa Mohamed.