El portal digital eurotri.com publicó una entrevista al deportista paralímpico Rafa Botello, catalán pero de orígenes melillenses, como el mismo se encarga de recordar cada vez que puede. En dicha entrevista, que reproducimos parcialmente, Botello hace balance de lo que ha sido para él un magnífico mes de mayo, en el que finalizó el Ironman de Lanzarote y se proclamó campeón del mundo de Duatlón, en Pontevedra.
Para Rafa Botello, su vida deportiva dio un giro de 180 grados el 5 de mayo de 2013, «cuando decidí dedicarme exclusivamente a entrenar para el Ironman de Lanzarote, que se disputaría el 17 de mayo». Para el de Manlleu, más de diez años dedicados al atletismo, «suponía un gran cambio en mi vida deportiva, pero entendía que si quería enfrentarme a este reto deportivo, el Ironman más duro del mundo, sólo lo acabaría si dejaba a un lado mi deporte y mi pasión».
Un año dedicado en cuerpo y alma al deporte, además de una semana en la que nadó 8.900 metros, recorrió 514 kilómetros en handbike y 21 en silla, para unos totales al año de 286.900 metros de natación, 6.344,5 kilómetros de handbike y 4.082 kilómetros en silla.
En el mes de mayo, Rafa Botello sólo tenía dos objetivos, el día 17, el Ironman de Lanzarote, mientras que el 31 participaría en el Campeonato del Mundo de Duatlón.
En la entrevista a eurotri.com, el deportista paralímpico explicó porqué participó en la prueba de Lanzarote, confesando que «los sueños no se cumplen, se entrenan», comentando que, desde 2008, cuando el Club La Santa le dio la oportunidad de viajar por primera vez, «pasó a ser mi casa en los últimos seis inviernos y, en ese tiempo, he conseguido grandes amigos y un especial cariño a esta isla, por lo que estaba claro que era este Ironman el que tenía que hacer».
«Tuve el honor de terminar y de ser el primero, pero echando la vista atrás lo que más enorgullece es que ya no lo tendré que hacer más», explicando que lo pasó muy mal en la bici con vómitos y una pájara incluida. «Sufrí en la natación y los últimos kilómetros de la maratón, pero la silla fue sola gracias al apoyo que brindó el público a los corredores. Sin duda fue un día muy especial y encima tuvo la suerte de estar acompañado por sus padres, hermana, familia y amigos que vinieron de diferentes ciudades del país.
Campeonato del Mundo de Duatlon
En lo que se refiere al Campeonato del Mundo, Botello explicó que llegó cansado, pero muy motivado por lo conseguido, pero «sabía que, a pesar del cansancio, sería mi cabeza la que taparía esas carencias».
Cabe recordar que Rafa Botello ya fue subcampeón del mundo en Gijón, en 2011, por lo que «solo me valía el oro si quería superar lo conseguido en tierras asturianas».
En cuanto a cómo se desarrolló la prueba, el atleta paralímpico explicó que «salí a por todas en el primer tramo de carrera a pie, con el fin de sacar el máximo tiempo posible. En la bici fui de más a menos, ya viendo que la distancia era cómoda respecto al segundo clasificado, mientras que en la T2 me dediqué a disfrutar de un mes de ensueño. Conseguí la victoria y junto el Ironman terminó un mes de mayo que recordaré toda mi vida».