La columna de Salido

Quise y sigo queriendo a Melilla

melillahoy.cibeles.net fotos 1338 Antonio Salido

Gracias Sr. Francisco Roldán. De vez en cuando me reconforta saber, que por lo menos tres o cuatro paisanos leen algunos de mis escritos, además de la satisfacción de escribir sobre lo que me parece, me guste o en un determinado momento me viene cualquier detalle, noticia o algo que se te ocurra o “te salga del coco”, a mi como buen melillense que me considero,…

… me gusta sobre todo hablar de Melilla, de aquella Melilla que conocí solamente en mis tiempos de niñez, adolescencia y juventud, con solo 19 años tuve que abandonarla con bastante tristeza por cierto. Iban disminuyendo las figuras de mis padres, de mi novia y de alguno de mis hermanos que me despedían (alguno ya estaba en la Península también) a medida que el barco/correo de aquellos tiempos (1970) se alejaba del puerto. Cuándo dejé de verlos a ellos, contemplaba en la lejanía el Monte Gurugú, la Playa de San Lorenzo y una vez girado nuestro hermoso faro del puerto, le decía adiós o hasta pronto (aún no había salido y ya soñaba con unas tempranas vacaciones) a Melilla la Vieja, a la costa de “Los Cortaos”, al Cementerio de la Purísima. Esa noche el barco se movía bastante, era la segunda vez que cruzaba “el charco”, la primera fue teniendo 16 años y con ocasión del bautizo de mi primera sobrina y primera hija de mi hermano mayor, nacida en Almería, él destinado allí como policía nacional (los grises entonces). Estuve en cubierta hasta que un incipiente mareo me decía: “Salido, baja al camarote que vomitarás”. Allí ya se encontraba mi compañero, amigo y paisano Rafa, ambos aprobados en las oposiciones de Correos para Carteros Urbanos, nuestro destino Manresa (Barcelona), fuimos tres los aprobados en aquellas oposiciones para 500 plazas y nos presentamos 11.500, el otro aprobado era Román de apellido y creo que Juan de nombre (un hijo suyo líder de un sindicato de Correos en Melilla), si no recuerdo mal Juan fue destinado a Ibiza o Alicante, luego regresó a Melilla (aprovecho para mandarle un afectuoso saludo).

A usted Sr. Roldán, que también leo todo lo que escribe, agradezco me haya documentado en el caso o figura del bueno de “Pepe Palillos”, de cosas de su entorno familiar que desconocía, madre, hermana, etc., es indudable, que usted con muchos más conocimientos, con el añadido de seguir viviendo en Melilla tantos años (creo que es así) y con unos “poquitos años” más que Antonio Salido y García por mi madre, melillense ella también, mi padre de Cómpeta (Málaga), ambos fallecidos en un año que recordaré hasta que yo también abandone este mundo, fue en 1975. En mayo nació mi primera hija, ellos que estuvieron en Manresa para conocerla y cuidarla un tiempo por el motivo laboral tanto de mi esposa como mío, tuvieron que marchar a Melilla por enfermedad, preferían estar allí con sus médicos a pesar de nuestra insistencia. Llegaron en Julio, al día siguiente ingresaron los dos en el hospital de la Cruz Roja, el cuál tristemente abandonaron ambos (no vieron más su hogar en el barrio) un poco más adelante siendo enterrados en nuestro cementerio, mi padre a finales de octubre y mi madre a primeros de diciembre. Otro personaje “nefasto para muchos e idolatrado y alabado por otros” también abandonó este mundo el 20 de noviembre, allá con el pensar libre de cada cual. Mi opinión al respecto es de sobras conocida y que conste que a mí en esos 19 años vividos en Melilla, no me hizo nada, ni él ni su gobierno y mandos en la Plaza, además en los libros de entonces, o mejor dicho “el libro Álvarez” estudiábamos sus “grandezas y servicios a la Patria y a los españoles”, incluso, por su acción, siempre se ha llamado a Melilla la adelantada. Más adelante ya hemos ido conociendo poco a poco el motivo, y no es otro que “el glorioso alzamiento nacional” comenzó en Melilla un día antes del triste 18 de julio del 36, precisamente, fusilando a numerosos mandos civiles y militares de la República. ¿Qué sabíamos entonces?, nada de nada y ya se encargaban ellos de fomentar nuestro desconocimiento.

Volviendo al Sr. Pepe Palillos, añado que en cierta ocasión, lo volví a ver en Alcalá de Chivert, localidad cercana a Peñíscola, me encontraba visitando la Oficina de Correos(antes llamadas Estafetas), lo vi en la puerta, se lo comenté a la jefa de la Oficina y me dijo que vivía allí con su madre (lo que comento hará aproximadamente 38 años) y que era más conocido por “Pepe el boig” (Pepe el loco). Al cabo de un tiempo en otra visita, la misma jefa de la Oficina me dijo que tanto su madre como él habían fallecido.

Escribo esto desde Sevilla donde me encuentro en casa de mi hija mayor manresana de nacimiento, castellonense de adopción y ahora vecina nazarena de Dos Hermanas por tener aquí su hogar y empadronamiento, no sé si me apañaré con su ordenador.

Para finalizar y siendo hoy 17 el Día de Melilla, suponiendo que será festivo local, y aunque dicha celebración date del año 1995, no es menos cierto que lo que se conmemora es el hecho de que Melilla, nuestra ciudad españolísima al norte de África, fue conquistada para la corona de España, si no recuerdo mal ese 16, 17 o 18 de septiembre (nos consta el 17). Pues ya está, me sabe mal que un colectivo/partido como CPM no acuda a ese acto Institucional melillense, los cuales, Aberchán y Dunia al frente han manifestado “creo”, en reiteradas ocasiones ser y sentirse melillenses y españoles. Yo que soy muy del Barça desde “chinorri” en mi Monte María Cristina, me acuerdo ahora de Piqué, de Guardiola y de Olegué y es que no es lo mismo, ni parecido, decir: He defendido siempre con el máximo interés a la Selección (ese “interés” es muy dudoso y amplio), que decir: Voy muy orgulloso a defender los colores de la Selección española, mi nación. Menciono también aOlegué, lateral derecho hace unos pocos años del Barça, que a la llamada de D. Luís Aragonés, manifestó a este su gratitud y reconocimiento por su convocatoria, pero, le dijo que él era solo catalán, que no se sentía español. Como es natural decayó de la convocatoria, pero, la diferencia es que, por lo menos, este fue honesto y manifestó lo que sentía verdaderamente. En Melilla el 17-S se celebra y con énfasis su españolidad y en Cataluña, por lo menos desde el 2012, al parecer todo lo contrario.

Aunque cada vez van quedando menos temas, amenazo con seguir escribiendo sobre Melilla, y sobre lo que libremente me venga en gana, esperando que Melilla Hoy me siga dedicando un “trocito” (lo de trocito entre comillas) de espacio en el Diario. Salud, trabajo y libertad amigos y paisanos.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€