Isabel Quesada manifestó ayer a este Diario que el Imserso mantiene su intención de sacar a concurso la gestión del futuro centro de dependientes físicos que se ha habilitado en la antigua residencia de la calle Polavieja. El motivo está en que desde 2010 un Real Decreto impide la creación de empleo público, por lo que se recurre a la externalización de servicios con lo que "también se crea empleo". El futuro centro de grandes dependientes, que en una primera fase funcionaría como centro de día, entraría en servicio a mediados de abril. Además Quesada manifestó que aunque los sindicatos no le han pedido reunirse el lunes sí que no tendrá problemas en escuchar sus demandas y propuestas aunque matizó que Imserso no variará su postura. El pasado jueves y por segunda semana consecutiva, la FSP-UGT se concentró a las puertas del futuro Centro de Dependientes Físicos del Imserso para mostrar su oposición a que se externalice tanto la gestión del inmueble como sus servicios. El sindicato incluso ha elevado su protesta a la Dirección General del Imserso en Madrid, al que demandan que el centro sea atendido por profesionales cualificados dependientes del Instituto de Mayores. Esta exigencia la trasladarán también el próximo lunes a la directora provincial, Isabel Quesada, con la que mantendrá un nuevo encuentro.
Imserso
En declaraciones a este Diario, la directora provincial del Imserso, Isabel Quesada, confirmó que Madrid mantiene la postura de sacar a concurso la gestión y funcionamiento del futuro centro de grandes dependientes que se ubica en la antigua residencia de mayores de la Calle Polavieja, recientemente remodelado. Indicó Quesada que la externalización del servicio responde al espíritu y contenido de la Orden Ministerial aprobada en el Consejo de Ministros del gobierno de Rodríguez Zapatero que establece, desde 2010 y salvo excepciones, la imposibilidad de crear nuevo empleo público. La medida de limitar el incremento del capítulo uno se aprobó dentro de las primeras medidas para limitar el gasto público como consecuencia de la crisis económica que empezaba a azotar al país.
En base a eso Quesada señaló que en Melilla lo que se lleva a la práctica es el cumplimiento de esta orden que impide crear empleo público, por lo que se sacará a concurso la gestión del centro de grandes dependientes. Pero "no hay que olvidar que no se está hablando de un centro privado, sino de un centro del Imserso que tendrá servicios externos, y aunque eso no es crear empleo público, sí que genera empleo aunque en el sector privado", manifestó. Este centro, que contará con un responsable o director dependiente de forma directa del Imserso, "es un recurso que precisan y demandan los melillenses, en especial las personas con discapacidad o situación de dependencia de entre 16 y 60 años". Apuntó en principio, cuando abra sus puertas, lo hará en una primera fase como centro de día con capacidad para 30 plazas.
Afirmó la directora territorial del Imserso, que en breve se publicará en el Boletín Oficial del Estado el concurso para la gestión del mencionado centro de grandes dependientes. Según sus previsiones, entrará en servicio el 1 de abril o el 1 de mayo próximo.
Sindicatos
En relación al anuncio que realizó secretario general de la sección sindical de UGT Imserso en Melilla, Achor Ismael Mohamed, sobre que el lunes se reunirán con Quesada para volver sobre este asunto y expresar la oposición del sindicato a esta externalización, la directora provincial manifestó que no ha recibido una solicitud de reunión por el momento, pero sí que el lunes se celebra una comisión ejecutiva a la que acudirá Achor Ismael, donde prevé que entonces reitere su postura contraria a este concurso. "No me han pedido cita, pero estaré encantada de escucharlos pero ya les he explicado lo que ocurre y no tengo nada nuevo que añadir", indicó.