¿Qué es más rentable, un coche eléctrico o uno de gasolina?

Coches eléctricos

Los coches eléctricos son más caros que los de combustión, pero ofrecen menores costos de mantenimiento y combustible. Para amortizarlos, se requieren recorrer más de 70.000 km. Si no se puede cargar en casa, optar por gasolina es más sensato.

 

El precio de los coches eléctricos sigue siendo más alto que el de los de combustión, pero su mantenimiento y coste por kilómetro son mucho más bajos.

¿Cuántos kilómetros debes recorrer al año para amortizar un coche eléctrico frente a uno de gasolina? El coche eléctrico puro empieza a compensar a partir de unos 70.000 km, sin embrago, los híbridos enchufables necesitan algo más, y sólo si se recargan con frecuencia.

El cambio hacia los vehículos electrificados no es sólo una cuestión de conciencia ecológica, también de números. Frente al impulso de comprar un vehículo eléctrico por las ayudas o el ahorro teórico, toca analizar cuánto hay que conducir realmente para que esa inversión extra se traduzca en beneficios reales.

Hay que hacer cuentas. No basta con mirar el precio del coche, sino que también se debe analizar cómo lo vas a usar: cuántos kilómetros al año haces, si tienes punto de carga en casa o si dependes de cargadores públicos.

Diferencia de precio de compra

El primer condicionante: los coches eléctricos cuestan más que sus equivalentes con motor térmico. Aunque las ayudas del Plan MOVES III y los descuentos en coches eléctricos ayudan a reducir esa diferencia, siguen siendo más caros en la mayoría de los casos.

Un compacto eléctrico como, por ejemplo, el Cupra Born ronda los 38.000 euros antes de ayudas. Por su parte, un híbrido enchufable, como el Cupra León e-HYBRID, varía dependiendo de la versión y el equipamiento, pero puedes encontrarlo entre 34.000 y 60.000 euros. En cambio, un modelo similar con motor de gasolina o diésel puede encontrarse por 25.000 a 28.000 euros.

Con las ayudas, el coche eléctrico puede acercarse al híbrido enchufable en precio, pero el de gasolina sigue siendo más barato de entrada. La diferencia hay que compensarla con kilómetros recorridos y combustible ahorrado.

En resumen: Eléctrico: más de 35.000 euros (menos con ayudas). Híbrido enchufable: alrededor de 36.000 euros (con ayudas puede bajar). Combustión: desde 25.000 euros (sin subvenciones).

La diferencia de precio puede ir desde los 2.500 hasta más de 10.000 euros según el modelo, cantidades que no se compensan de un día para otro.

Coste por cada 100 o 100.000 km

Donde los coches eléctricos destacan de verdad es en el coste por kilómetro recorrido. Especialmente si cargas en casa, puedes rodar por apenas 1,5 a 2 euros cada 100 km. Los híbridos enchufables, si se enchufan cada día, pueden mantener un consumo de 2 a 4 euros por cada 100 km, aunque si no se recargan con frecuencia, el motor de gasolina se lleva el protagonismo y el consumo sube como un coche normal.

 

Por su parte, los coches de gasolina o diésel rondan entre los 8 y 12 euros cada 100 km, dependiendo del consumo y el precio del combustible.

La OCU ha calculado que:

Un eléctrico puro recupera su inversión extra tras unos 70.000 km, si se carga en casa.

Un híbrido enchufable necesita unos 75.000 km para amortizar su sobrecoste.

Un coche de gasolina o diésel no tiene sobrecoste inicial, pero sí más gasto con el tiempo.

En cifras:

En 100.000 km, un coche eléctrico puede ahorrar entre 7.000 y 10.000 euros en combustible frente a uno de gasolina.

Si sólo haces 10.000 km/año, la amortización llegará en 7 años o más.

En resumen:

Si haces más de 15.000 km al año y tienes punto de carga en casa, un eléctrico compensa.

Si no puedes cargar en casa, olvídate del PHEV: no lo amortizas.

Si haces menos de 10.000 km al año, lo más sensato es un vehículo de gasolina o un diésel bien elegido.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€