"El Gobierno ha dado muchos titulares de prensa y ha trabajado muy poco en materia de inmigración". Así de contundente se mostró ayer el secretario general del Partido Socialista de Melilla (PSME-PSOE), Gregorio Escobar, quien, a través de una nota de prensa, criticó los "mensajes alarmistas" que las autoridades han dado en este sentido. En concreto, el líder socialista se refirió a las informaciones aparecidas sobre una segunda ubicación para los inmigrantes, una información que “ha sido el detonante” para que se produzca “alarma” entre los melillenses. El Gobierno, en materia de inmigración, "ha dado muchos titulares de prensa y ha trabajado muy poco". Así al menos lo indicó ayer el secretario general del Partido Socialista de Melilla (PSME-PSOE), Gregorio Escobar, que aseguró que lo que los melillenses quieren es un Gobierno que lleve a cabo un trabajo para el conjunto de los flujos migratorios. "¿Acaso cree el Partido Popular (PP) que en Melilla tenemos que acostumbrarnos a que haya 5.000 inmigrantes? Eso no es viable", subrayó.
En este sentido, y a través de una nota de prensa, el número uno del PSOE local lamentó la "falta de coordinación" con Madrid para afrontar el problema que se está viviendo en Melilla. "El presidente Juan José Imbroda salió diciendo que por encima de su cadáver se construiría un segundo Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). Las cosas no se gestionan así, con grandes titulares, sino trabajando", insistió Escobar, que apuntó que lo que tienen que hacer el delegado del Gobierno y el presidente de la Ciudad es trabajar con Madrid para que estas personas salgan de Melilla y vayan a otros centros de acogida, "porque si no las cuentas no cuadran".
Al hilo, el máximo responsable de los socialistas locales se refirió a los "mensajes contradictorios" que se han lanzado desde el Gobierno del PP a los melillenses durante meses a propósito de la inmigración. Así, desde la Delegación del Gobierno se quitó importancia a la presión migratoria y se minimizaron las entradas, mientras que, en las últimas semanas, se han lanzado muchos "mensajes alarmistas" que han generado preocupación entre la ciudadanía.
De hecho, en opinión de Escobar, una de las cosas que ha generado "mucha alarma" entre los melillenses ha sido la "desinformación" que ha habido desde el Gobierno del PP. "Cuando se produce la última entrada numerosa de más de 500 personas, lo que dice de forma inmediata el delegado del Gobierno es que no se preocupe nadie porque se va a aliviar la presencia de inmigrantes de Melilla en dos o tres días", rememoró.
Sin embargo, "pasa el tiempo y no se alivia", por lo que entre los melillenses surge la duda de qué pasará si se produce otra entrada de esas mismas características. Las informaciones aparecidas sobre una segunda ubicación para los inmigrantes han sido el detonante para que surja la "alarma" entre los ciudadanos. "Cuando a los melillenses se nos dice que no se va a hacer un segundo CETI sino que va a ser algo temporal, los melillenses sabemos qué significa esto", concluyó.