Los locales de Proyecto Hombre en el Cargadero acogieron ayer la celebración del Aid el Fitr, la pascua del desayuno con la que la comunidad musulmana pone el punto y final al mes de Ramadán. Usuarios y familias participaron de este acto que viene a demostrar la importancia que para el Proyecto tiene la implicación de la sociedad en la rehabilitación y recuperación de personas con diversas adicciones. Además la organización realiza un balance positivo del curso que acaba tanto por las acciones de concienciación e intervención que se han realizado, sino también porque cuatro personas se encuentran en la segunda fase del proceso de rehabilitación. La celebración de la pascua del Aid el Fitr, sirvió también como broche a los últimos seis meses de trabajo de Proyecto Hombre en Melilla. Al desayuno acudieron unas treinta personas, entre usuarios, familiares y personal del centro. Cada uno aportó un plato, desde el clásico pañuelo al té con el que tomar los dulces. Mª Ángeles Gallardo, coordinadora de Proyecto Hombre en Melilla y Mª Carmen Vicente, presidenta de la Conferencia Virgen de la Luz que gestiona el programa, explicaron que es habitual organizar este tipo de celebraciones como por ejemplo con la llegada de la Navidad. El objetivo, potenciar la interrelación entre usuarios y familias.
Balance
Por otra parte, la psicóloga Mª Ángeles Gallardo, coordinadora de Proyecto Hombre en Melilla, realizó un balance positivo del trabajo que se ha realizado en el centro en el primer semestre del año, en especial porque "ha habido un incremento de usuarios en todos los programas, se demanda más nuestra ayuda en distintos servicios de la ciudad, y hemos incremento el número de programas de intervención y prevención".
En este punto anunció que el próximo curso escolar se pondrá en marcha el programa de prevención "Juego de llaves" especialmente dirigido a los alumnos de Secundaria. Vendrá a dar continuidad al de "Entre todos" que desde hace unos años se realiza en la etapa de 5º y 6º de Primaria. El nuevo será tanto online como presencial. La idea es trabajar en la educación en valores, autoestima, nuevas tecnologías, comunicación, todo ello para concienciar contra el consumo de drogas.
Más usuarios
En estos momentos Proyecto Hombre cuenta ya con 60 usuarios, unos diez más que el pasado año, siguiendo así la tónica de incremento del número de participantes en los distintos programas que desarrolla la entidad, como son los de prevención (colegios) con que pasa de 360 a 550. El perfil medio de los usuarios corresponde a hombres de entre 20 y 40 años con distintos tipos de adicciones. Las sustancias más comunes son cocaína, THC y Benzodiacepina. No obstante, también están aumentando los casos de adicciones a las nuevas tecnologías y los trastornos alimenticios. Destacó el incremento de las patologías duales en los que coexisten problemas de trastorno mental con la adicción a sustancias. Estos casos son derivados por la Unidad de Salud Mental o también por medidas judiciales.
Entre los usuarios cuentan con un grupo de menores extranjeros no acompañados, con los que además de la labor de atención a los que sufren adicciones, en esta época se pone en marcha el "programa terapéutico educativo de verano, en el que trabajamos tanto con los MENAS que presentan problemas de abuso de consumo y también con los que están escolarizados en el curso, de cara a la prevención". Con ellos se realizan actividades de piscina, playa, fútbol, yincanas, actividades de ocio y tiempo libre saludable. En estos momentos son 60 los MENAS en Proyecto Hombre.
Integración
En estos seis años de vida de Proyecto Hombre en Melilla, unas 30 personas han completado el programa, una cifra más que considerable si se tiene en cuenta, como señala Mª Ángeles Gallardo, que "el proceso de recuperación es largo, unos 18 meses y es preferible que sea lento o de lo contrario no serviría para nada". Es más, "el corto sólo logra la desintoxicación física, pero no la deshabituación a nivel psicológico que es lo que buscamos, y esa es la diferente frente a otros centros y por eso somos tan efectivos". Proyecto Hombre cerró 2015 con 50 personas atendidas en su programa de intervención y la cifra llega ya a los sesenta. En estos momentos tres personas se encuentran en Málaga realizando la segunda fase del programa de rehabilitación, en concreto, se encuentran en una comunidad terapéutica. El programa de Proyecto Hombre consta de tres fases: acogida, comunidad terapéutica y reinserción. La primera y la última se realizan en Melilla. Anunció la coordinadora del programa en la ciudad que este año se llevarán a cabo varias graduaciones, que vendrán a sumarse a las que se han realizado en estos años, sumando ya treinta las personas reinsertadas.
Explicó que aquellos que reciben el alta terapéutica no quedan al margen, sino que se les hace un seguimiento, potenciando su formación socio laboral de cara a su incorporación al mercado de trabajo. Para ello, para este apartado de formación, Proyecto Hombre cuenta, además de con su propia iniciativa, con la colaboración de otras entidades como el Servicio Público de Empleo Estatal con sus actividades de formación y capacitación.
Por último la presidenta de la Conferencia Virgen de la Luz, Mª Carmen Chaparro, señaló que los usuarios de Proyecto Hombre se han implicado muy mucho este año con el banco de alimentos de la conferencia, participando como voluntarios. "Han realizado un trabajo muy satisfactorio del que se han beneficiado muchas familias sin recursos que de otra forma, no habrían podido incluso celebrar el mes de Ramadán", dijo.
Proyecto Hombre y la Conferencia
La organización de Proyecto Hombre, gestionada por la Conferencia Virgen de la Luz y el patrocinio de la Consejería de Bienestar Social, regresó a Melilla hace seis años y ha vuelto para quedarse, como lo demuestra el que en este tiempo su ámbito de actuación no ha hecho sino crecer, multiplicando su éxito y la atención a cuantos colectivos acudan en busca de su asesoramiento y ayuda. Proyecto Hombre cuenta con una plantilla de cinco profesionales, entre integradores sociales, psicólogas, monitores, auxiliares y maestros.
Mª Ángeles Gallardo animó a cualquier persona interesada en recibir asesoramiento, ayuda o para entrar en el programa, a que acuda a Proyecto Hombre. Puede hacerlo bien acudiendo a la sede del cargadero que abre de lunes a viernes en horario de 8:30 a 14:30 y de 16 a 20 horas, o incluso a través de Facebook.