Ventana sindical

"Protocolo del Servicio de Psiquiatría"

A la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC.OO. de Melilla, se congratula que la Dirección Territorial de Melilla y el Área Única de Melilla, haya asumido posturas solicitadas por escrito en diciembre como es la creación de un Comité de seguimiento del "Protocolo del Servicio de Psiquiatría" y lo que denunció públicamente tras la agresión de dos compañeros en el mes de enero, de que el mobiliario, no era el adecuado y debería estar anclado para evitar que fuese utilizado como objetos para agredir.
Lo menos importante es que lo haya hecho con dos organizaciones que no veían factible lo del mobiliario, como así reconocieron a los medios de comunicación tras la primera reunión, aunque es buena la rectificación.

Lo que la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC.OO. de Melilla no está de acuerdo es que este protocolo sea útil ya que es un corta y pega de otros protocolo y la única intención es no dotar con los medios personales y materiales al servicio de Psiquiatría de Melilla.

En este protocolo a diferencia de los diferentes protocolos en los que se han basado para crearlos no establece el personal mínimo del Servicio de Psiquiatría y no define el Servicio de Psiquiatría de Melilla.

Creemos que desde la Dirección Territorial y del Área única de Salud de Melilla y ambas organizaciones sindicales (USAE y SATSE) deben dejarse de parchear, y asumir que el Servicio de Psiquiatría necesita una restructuración y definición del mismo y que la falta de recursos humanos, si es motivo de las agresiones y que no se soluciona con cámaras de videos, pulseras o puntualmente con la presencia de los compañeros vigilantes de seguridad.

El Protocolo no recoge el "ABORDAJE ALTERNATIVO Y/O COMPLEMENTARIO A LA CONTENCIÓN MECÁNICA" como en otros Protocolos y que podían ser:
A. Contención verbal.

B. Medidas ambientales y/o conductuales.

C. Contención farmacológica. (siempre será bajo prescripción médica)
En el Protocolo no se recoge ni se ha evaluado el impacto que se puede producir el abandono del servicio del personal ajeno al servicio de Psiquiatría, al tener que acudir a otro servicio ajeno.

Tampoco existe estudio de impacto de estrés que puede incidir en los TCAE al tener que acudir a una llamada para una contención mecánica y si este estrés se puede agudizar en caso que este TCAE en el momento de solicitud de acudir al Servicio de Psiquiatría se encontrase realizando unas de sus funciones en el Servicio de origen (Traumatología) (hacer las camas de los enfermos, Realizar el aseo y limpieza de los enfermos, Llevar las cuñas a los enfermos y retirarlas, teniendo cuidado de su limpieza, Realizar la limpieza de los carros de curas y de su material, La recepción de los carros de comida y la distribución de la misma, Servir las comidas a los enfermos, atendiendo a la colocación y retirada de bandejas, cubiertos y vajilla; entendiéndose que dicha retirada se efectuará por el personal al que corresponda desde la puerta de la habitación de los enfermos, Dar la comida a los enfermos que no puedan hacerlo por sí mismos, salvo en aquellos casos que requieran cuidados especiales, Clasificar y ordenar las lencerías de planta a efectos de reposición de ropas y de vestuario, relacionándose con los servicios de lavadero y planta, presenciando la clasificación y recuento de las mismas, que se realizarán por el personal del lavadero, Por indicación el DUE colaborará en la administración de medicamentos por vía oral y rectal, con exclusión de la vía parenteral. Asimismo podrá aplicar enemas de limpieza, salvo en casos de enfermos graves, Colaborar con el DUE y bajo su supervisión en la recogida de los datos termométricos).

Esto establece que se activa una movilidad interna temporal de dicho personal, teniendo que abandonar su servicio, para acudir al servicio de Psiquiatría. Lo que se puede considerar como una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, que nos llevaría a una posible situación que puede afectar al servicio que deben prestar como:
" No cumplimiento de objetivos del servicio.
" Abandono del servicio.
" Estado de estrés del personal que puede llevar a procesos de ansiedad agudo.
" Poder quedar sin ese personal, durante el tiempo de contención mecánica, al coincidir de que solo haya dos TCAE en el Servicio y uno de ellos se encuentre en su tiempo de descanso fuera de la planta.

En definitiva la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC.OO. de Melilla cree que esta pequeñas soluciones avanzan en mejorar el protocolo que actualmente es ineficaz pero que se necesita medidas más precisas y una nueva elaboración que se ajuste a las necesidades.

Suliman Zizaoui (Secretaría de Comunicación)

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€